La implementación del programa busca establecer un espacio de articulación y acercamiento de la comunidad académica de la Facultad con la sociedad local y regional, a partir de proyectos vinculados con actividades turísticas atractivas.
Las propuestas incluyen recorridos por áreas turísticas incorporando interrogantes, promoviendo la participación activa de los turistas, enfrentándolos con los problemas que surgen en el contexto de una investigación en el campo.
Las actividades se abordan desde una reflexión sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural, constituyéndose en un instrumento para crear identidad y fomentar la valoración de lo propio. Esta valoración aporta sin duda al proceso de concientización, base ineludible para cualquier propuesta de cambio o acción social.
Este programa se desarrolla a partir de Convenios firmados con Empresas de Turismo, que se encargan de la difusión, inscripción y cuestiones operativas relacionadas a los contingentes escolares que participarán del mismo
La Vida en las Lagunas
La propuesta comprende actividades prácticas de campo destinadas a alumnos de Educación Primaria y Secundaria. A partir de la propia experiencia los alumnos tienen la posibilidad de internalizar procesos biológicos y ecológicos, aplicar la observación como disparador en la formulación de preguntas y el muestreo (la práctica) como resultado de la búsqueda de respuestas a sus cuestionamientos.
Las actividades de campo se desarrollan en diferentes lagunas del Sistema de Encadenadas de Chascomús. La elección del ambiente se debe a la importancia que tienen las lagunas bonaerenses, al ser ecosistemas altamente productivos y con una gran diversidad de organismos y relaciones tróficas.
El proyecto se desarrolla desde 1997 conjuntamente entre la Secretaría de Extensión de la Facultad y la Estación Hidrobiológica de Chascomús. Hasta el día de hoy, han participado 4000 alumnos de diferentes edades, correspondientes a 25 Escuelas.
Este tipo de actividades resultan motivadoras para los alumnos, ya que incorporan contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales a través de una propuesta integradora; resultando protagonistas de su propio aprendizaje, socializándose e integrándose. Esto facilita la apropiación significativa del conocimiento, desarrollando competencias que les permitirán abordar nuevas producciones y observar con otra mirada el ambiente que los rodea.
Los talleres están coordinados por Investigadores y estudiantes avanzados de nuestra Facultad.