Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
|

Programa Universitario Integral de Personas Mayores (PUIPeMa)

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) propone un modelo de envejecimiento activo como un «proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen». El envejecimiento activo, permite a las personas «realizar su potencial físico, social y mental a lo largo de su vida y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades». 

La implementación de Programas Universitarios Integrales para y con Personas Mayores en las universidades supone una apuesta en materia de responsabilidad social, constituyendo un vehículo de desarrollo sociocultural para sus comunidades de referencia. Ello se fundamenta en la comprensión del envejecimiento como proceso multidimensional, que incluye no solo cambios biológicos y psicológicos, sino también aquellos que devienen de la interacción continua con los distintos entornos que puedan favorecer o limitar las posibilidades de salud, bienestar y apoyo social de sus poblaciones. 

El Programa Universitario Integral con Personas Mayores  (PUIPeMa) de la FCNyM presupone que la articulación con las Personas Mayores, y las relaciones intergeneracionales, puede comprenderse desde los contenidos curriculares en conjunción con el desarrollo de la investigación y la extensión. Así, actividades, cursos, producciones, intervenciones y cualquier acción que involucre a las PM como destinatarios y/o ejecutores de las mismas se plasma en un quehacer articulado en permanente retroalimentación. Esta sinergia pretende trascender los límites de nuestra Facultad para nutrirse asimismo del diálogo interinstitucional, con otras unidades académicas y dependencias de la UNLP, con otras instituciones universitarias y con organismos gubernamentales y no gubernamentales de interés en el proyecto.  

En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, desde hace más de una década se vienen desarrollando algunas actividades y líneas de trabajo vinculadas a los procesos de envejecimiento. Por consiguiente, este Programa Universitario Integral con Personas Mayores supone la continuidad, articulación de espacios de intervención y profundización de la temática (vinculado con la formación profesional y de recursos humanos, la producción académica y el desarrollo de prácticas integrales situadas). Asimismo, implica el reconocimiento de esta Unidad Académica como referente institucional en el desarrollo del área temática. 

Algunos de los objetivos son: 

  • Articular las actuales demandas de las Personas Mayores y las relaciones intergeneracionales desde la agenda universitaria y en el marco de las prácticas integrales.
  • Favorecer el diálogo interdisciplinario entre las distintas disciplinas de la Unidad Académica, en atención a las intervenciones relativas a los procesos de envejecimiento y a la luz de los paradigmas vigentes.
  • Promover capacitaciones para grupos de trabajo de profesionales interesados en el tema, así como otras actividades en instituciones y comunidad en general.
  • Contribuir al desarrollo de una red de Universidades Públicas vinculadas con el tema.
  • Alentar la participación de docentes y nodocentes retirados que se involucren en diferentes actividades desarrolladas en la unidad, como usuarios y/o como integrantes de este programa.  

Líneas de trabajo:

  • Abordaje multifactorial e interdisciplinario de los procesos de envejecimiento.
  • Trayectorias de vida, territorios y procesos de envejecimiento diferenciales. Comunidades locales, migrantes, grupos étnicos.
  • Envejecimiento con perspectiva de género y conforme derecho.
  • Personas Mayores, educación permanente, salud, bienestar y apoyo social.
  • Personas Mayores y entornos favorables.
  • Personas Mayores y patrimonio.
  • Personas Mayores e interculturalidad.
  • Personas Mayores e institucionalización: contexto de encierro, residencias de larga estadía, instituciones de salud mental.

Directora: Dra. María Gabriela Morgante 
Coordinadora: Lic. Jessica Andrea Chacon Cortes 
Contacto: puipema2022@gsuite.fcnym.unlp.edu.ar
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata