La presente actividad de postgrado se propone en un momento en el cual las instituciones jurídico-penales se encuentran cursando una gran transformación, con la discusión y reformulación de los de los Códigos Penal y Procesal. Resulta necesaria en este contexto la formación de docentes, investigadores y profesionales con alto nivel de conocimientos teóricos-metodológicos y con dominio de habilidades para poner en práctica los planteamientos y desafíos derivados del campo interdisciplinario forense.
Para el Sistema Judicial las Ciencias Forenses tienen gran relevancia, ya que sus profesionales aportan interpretaciones de los hechos derivadas de evaluaciones basadas en la evidencia, permitiendo la reconstrucción histórica de los sucesos para que los jueces logren emitir juicios sobre la base de los hechos, el derecho y el precedente legal. Los avances en las Ciencias Forenses, motorizados por las innovaciones tecnológicas y los cambios de paradigmas disciplinares de las últimas décadas, han cambiado en gran parte del mundo la forma en que las investigaciones y los procesos penales se llevan a cabo, lo que constituye un desafío en el campo de la justicia.
Debido a que muchos campos de la ciencia se pueden aplicar a la materia que involucra delitos, crímenes o faltas, las Ciencias Forenses se han convertido en un campo profundamente interdisciplinar. Prácticamente no existe área o disciplina que resulte excluida para una aplicación forense, por lo que en muchos campos del saber resulta necesaria una formación que adecúe la implementación del conocimiento de la disciplina específica con las prácticas particulares del sistema de justicia.
El Programa de postgrado en Ciencias Forenses Aplicadas está destinado a la formación de profesionales en las disciplinas antropológicas, biológicas, geológicas, geoquímicas, medicina, ciencias exactas, jurídicas, criminalísticas, así como toda otra disciplina afín a la actividad pericial y forense.
El programa consta de una asignación horaria total de 320 horas, distribuidas en 9 módulos independientes. Cada curso tendrá una carga horaria semanal de 4 (cuatro) hs. con modalidad presencial/remota, debiendo el alumno tener actividad presencial/remota tanto en el desarrollo de los cursos como en las evaluaciones obligatorias de los mismos.
Módulos
COORDINACIÓN GENERAL: Ernesto Domenech (JURSOC-UNLP) Roxana Mariani (FCNyM-UNLP) y Fabián Quintero (FCNyM-UNLP)
Consultas sobre aranceles y plan de estudio: cienciasforenses@fcnym.unlp.edu.ar
Secretaria de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)
Avenida 122 y 60 - La Plata - Buenos Aires – Argentina
Tel.: (54-221) 422-8479 / 423-2734 / 425-8252 / 427-0648 Fax: int. 28