Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
|

Esquema del Programa Científico

El Programa Científico de la XVI RAO constará de Conferencias Plenarias, Simposios y Talleres, junto con Ponencias Orales, Pósters, Mesas Redondas y reuniones de grupos de interés especial. Descargar el Programa detallado.

Conferencias magistrales o plenarias:
Tendremos como invitados a:

  • Dr. Borja Milá (Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, España). Título: Mecanismos evolutivos de especiación en aves: inferencia a partir de datos de campo y de laboratorio molecular.
  • Dra. Maria Luisa Da Silva (Laboratório de Ornitologia e Bioacústica, Universidade Federal do Pará, Brasil). Título: Bioacústica y Ornitología: perspectivas futuras.
  • Dr. Juan Pablo Isacch (Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata). Título: El disturbio, las aves y la conservación.
  • Dr. Eduardo Pedro Tonni (División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata): Título: Faunas y climas durante los últimos 40 mil años en la región pampeana.
  • Dr. Jorge Víctor Crisci (Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata).Título: El valor de las colecciones de historia natural para la ciencia y para la sociedad.

Talleres

  • Ecología molecular de vertebrados: implicaciones para la especiación, sistemática y conservación. Dictado por el Dr. Borja Milá (Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, España).
  • Uso de sensores remotos como herramienta para el estudio de las aves: ventajas del avance tecnológico.  Dictado por Agustina Gómez Laich, Gabriela Blanco, Romina Scardamaglia y Diego Tuero (Centro Nacional Patagónico-Conicet e Instituto de Ecología, Genética y Evolución-UBA-Conicet).
  • Actualización de plan de acción de Águila Coronada. Coordinado por el Lic. Rodrigo Fariña (Aves Argentinas), Andrés Capdeville  (PCRAR Zoologico de Buenos Aires/Fundación Caburei) y José Sarasola (CECARA).

Mesas redondas:

Las mesas redondas son foros de discusión sobre temas especiales. Estos pueden incluir nuevos descubrimientos científicos, nuevos temas en un campo en particular, métodos, técnicas, hipótesis, etc.

  • Problemática de la invasión del Estornino pinto (Sturnus vulgaris) en la Argentina. Coordinadores: Dra. Lucía Ibañez y Dr. Sergio Zalba (Universidad Nacional del Sur). Con la participación de representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
  • Libro Rojo de las aves de Argentina. Coordinado por Dpto. Conservación y Área de Conocimiento (Aves Argentinas).
  • Permisos de investigación, toma y traslado de muestras. Coordinadores: Dr. Luciano Segura (UNLP) y Lic. Diego Archuby (UNLP, OPDS). Con la participación de representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires y la Administración de Parques Nacionales.

Grupos especiales de intereses

 

  • Aves excavadoras en árboles: las orientaciones cardinales de sus nidos. Coordinan: Valeria Ojeda (Universidad Nacional del Comahue & CCT Patagonia-CONICET, leriaojeda@gmail.com) y Alejandro Schaaf (CIT Jujuy-CONICET, ale_schaaf@hotmail.com). Jueves 10, 12.00 hs. Salón Nothura.
  • Colecciones Ornitológicas. Coordina: Diego Montalti (Sección Ornitología, División Zoología Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), dmontalti@fcnym.unlp.edu.ar. Jueves 10, 16.30 hs. Salón Paroaria.
  • Introducción al uso y aplicaciones de eBird Argentina. Coordinan: Alexis Cerezo, Fabricio Gorleri & Ignacio Roesler. kiniroesler@gmail.com. Jueves 10, 17.30 hs. Salón Nothura.
  • Estudio y conservación del tordo amarillo y la loica pampeana. Coordina: Adrián Di Giácomo. digiacomo.adrian@gmail.com. Viernes 11, 12.00 hs. Salón Nothura.
  • Estudio y conservación del cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en Argentina. Coordina: Departamento Conservación, Aves Argentinas. Viernes 11, 17.30 hs. Salón Colaptes.
  • Estado de conocimiento actual de los flamencos de Argentina. Coordina: Cecilia Chiale (Sección Ornitología, División Zoología Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), ceciliachiale@fcnym.unlp.edu.ar. Viernes 11, 17.30 hs. Salón Nothura.

 

 

 
 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata