Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
|

Maestría en Ecohidrología

Objetivos

Proporcionar información superior en el área interdisciplinaria de la Hidrología y la Ecología, profundizando el desarrollo teórico, tecnológico y profesional, para la investigación, el estudio y el adiestramiento en los temas involucrados. El ordenamiento hídrico, la construcción de obras civiles e hidráulicas, la explotación de los recursos subterráneos para abastecimiento público, industria o agricultura no pueden prescindir en el mundo moderno de la necesaria componente ambiental, en la fase preventiva o de proyectos. El agua es receptor universal de la contaminación antrópica y el panorama actual del deterioro cuali-cuantitativo requiere cada vez más entrenamiento específico para las propuestas y puesta en marcha de métodos y técnicas de remediación o mitigación.

Título otorgado

Magister en Ecohidrología
Categorización CONEAU Cn. Resolución Nº 45/14


Campo de aplicación de los futuros mágister

  • Análisis de los sistemas hidrológicos.

  • Estudios de evaluación y aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos (usos doméstico, industrial, agrícola, pecuario, minero, recreativo).

  • Modelación de los fenómenos ambientales desde el punto de vista analítico y prognóstico.

  • Protección ambiental en obras hidráulicas, de ordenamiento hidrológico, captación o saneamiento.

  • Proyectos de prevención, mitigación o remediación de la contaminación en el medio acuático.

  • Planeamiento físico y ordenamiento ambiental desde el punto de vista del riesgo hídrico.

  • Valuación técnica de perjuicios ambientales en los sistemas hídricos.

  • Pasivos ambientales. · Intervención en cuestiones periciales o forenses.

  • Enseñanza calificada en el dominio de la Hidrología Ambiental.

Duración

La maestría se desarrolla con un formato estructurado y presencial a lo largo de dos años, está compuesta por ocho asignaturas, seminarios curriculares y extracurriculares y un trabajo original de Tesis. Incluye 768 horas de dictado de clases, de las cuales 576 son de aula y campo, y 192 de tutoría e investigación.

Acreditada ante la CONEAU, cuenta con el auspicio de UNESCO-PHI, PNUMA-IECT y el Instituto Nacional del Agua (INA).

Ámbito

La sede física es el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, en un espacio exclusivo para la Carrera que cuenta con aulas, aulas taller, laboratorio experimental, biblioteca, sala de estudio y consulta, elementos de informática y facilidades para trabajos de investigación asociados. La asignatura Química Ambiental se dicta en los laboratorios específicos de la FCNyM en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.

Mas información en página web
Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (mención en Ecohidrología)

Requisitos de inscripción

Poseer título Universitario reconocido, nacional o extranjero, preferentemente en el área de Ingeniería, Geología, Ingeniería Agronómica, Ecología y Geofísica (no excluyente). El costo de la matrícula será fijado durante el mes de Octubre, la inscripción estará abierta entre los meses de Octubre y Marzo, dando comienzo a la actividad en la primera semana del mes de abril. Hay gestiones para la obtención de financiamiento de la matrícula y existen cuatro becas para egresados de la FCNyM.

Sede académica

Departamento de Hidráulica - Facultad de Ingeniería - UNLP
Calle 47 y 116, Nº 200, CP 1900, La Plata.
Telfax: 423-6691/84
Correos electrónicos: ecohidrologia@ing.unlp.edu.ar

 
 
 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata