Presentación
Parasitología General comprende el estudio de Protistas y Metazoos parásitos en relación a sus hospedadores, incluyendo aspectos morfológicos, biológicos y funcionales del parasitismo en un contexto ecológico.
Los contenidos del programa examinan la aplicación de los conocimientos parasitológicos en aspectos de la biología y/o taxonomía de las especies hospedadoras, tanto invertebrados como vertebrados, animales silvestres y domésticos y, su impacto en la salud humana y ambiental.
Es una materia optativa de grado y/o postgrado. Su objetivo principal es profundizar los conceptos incorporados en los cursos de las orientaciones Zoología y Ecología y contribuir a la formación de los estudiantes como futuros profesionales.
El soporte metodológico que los estudiantes incorporan los capacita para plantear y resolver problemas relacionados con la sanidad humana, animal y ambiental.
Régimen de cursada
Cuatrimestral, 1er. cuatrimestre
Modalidad
Parasitología General se enmarca en el régimen de cursada especial (reglamento para el dictado de cursadas especiales), sin examen final. Las evaluaciones parciales (dos) comprenden contenidos teóricos y prácticos y tienen dos recuperatorios cada uno.
Carga horaria
Clases Teóricas: Martes de 14-16 hs.
Clases Prácticas: Martes de 16-19 hs.
Clases Especiales opcionales: Jueves de 15 a 18 hs. (1 ó 2 veces al mes)
Profesor Titular
Dra. Graciela Teresa NAVONE ver cv
La cátedra cuenta con un aula virtual en: AV FCNyM
Email de contacto: gnavone@cepave.edu.ar /fdrago@fcnym.unlp.edu.ar
Información adicional
Más allá de la transmisión de los contenidos básicos del programa de Parasitología General, se presenta a los estudiantes el espectro de posibilidades de inserción que la Parasitología ofrece. De este modo se implementan:
Visitas de especialistas en las diferentes especialidades de la disciplina, que dictan charlas y proponen la realización de actividades especiales.
Traslados a centros de investigación, y colecciones biológicas con el fin de tomar conocimiento de otros ámbitos académicos y los proyectos que allí se desarrollan.
Seminarios que tienen por objeto profundizar el conocimiento a través de la lectura y discusión de trabajos científicos y textos de diverso contenido parasitológico
Un trabajo de investigación que representa un conjunto de actividades que contribuyen a formar un equipo de trabajo que planifica y organiza una investigación en un tema elegido, bajo la supervisión de los docentes de la cátedra. El informe que elaboran permite que el estudiante se familiarice con la modalidad de presentación de resultados.
Exposiciones orales (en seminarios y trabajo de investigación) tienen por finalidad generar un espacio adecuado para que los alumnos se entrenen en la comunicación de los resultados alcanzados en el trabajo propio y su justificación.
Realización de un viaje de campaña que favorece tanto el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas, como la adaptación a diferentes condiciones de las del aula y del laboratorio.