La extensión universitaria, junto con la docencia y la investigación, constituyen los tres pilares básicos del hacer académico en la Universidad Nacional de La Plata, tal como queda expresado en su estatuto.
Se entiende por extensión universitaria a la interacción entre universidad y comunidad, mediante la cual, la producción de conocimientos académicos se vincula con distintos procesos sociales, a fin de producir las transformaciones necesarias para el logro de una mejor calidad de vida.
La extensión universitaria es un proceso educativo no formal de doble vía, planificado en función de las inquietudes y necesidades de la sociedad, que contribuye a la solución de diversas problemáticas sociales, a la toma de decisiones y a la formación de opinión.
Para lograr este propósito, la extensión universitaria busca generar espacios profundamente humanizantes en los que surjan nuevas instancias de intercambio para la construcción colectiva de conocimientos nacidos a partir del diálogo de saberes académicos y populares, que aporten a la resolución de los problemas socio-ambientales actuales. Un ámbito donde las diversas perspectivas puedan integrarse en propuestas concretas de acción y de reflexión, resignificando las prácticas académicas tradicionales, impulsando la acción “con el otro y para todos”.
Es por ello, que la extensión universitaria brinda un valioso espacio de formación, en el que las miradas disciplinares puedan integrarse y comprometerse con las distintas problemáticas y necesidades, identificando con precisión la realidad social de la que la universidad forma parte, incorporándolas a su cotidiana actividad e impulsando procesos donde se enlazan las acciones académicas con las inquietudes y necesidades de los actores territoriales.
Extensión |
ExtensiónSe presentó el proyecto de Especialización en Extensión Universitaria |
ExtensiónPrimera reunión de la Comisión de Ambiente del Consejo Social |
Vinculación Profesional |
Vinculación Profesional |