Etnografía II es una asignatura obligatoria del tercer año de la Carrera de Antropología, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. A través de la misma se propone estudiar una selección de etnias de América del Norte, Mesoamérica, África, Asia y Oceanía.
La Etnografía es entendida como la instancia de descripción y análisis de formas de vida de grupos humanos particulares, en distintos lugares del mundo y en diversos contextos socio históricos. A través de los estudios etnográficos podremos acceder a la comprensión de amplias y variadas maneras en que las etnias conciben y usan sus entornos naturales, se organizan y estructuran social, económica, política e ideológicamente; así como también se relacionan con otros grupos o sectores de la sociedad. La asignatura explorará modos de vida de etnias que han sido estudiadas desde diversas vertientes, insertándolas en el marco histórico-geográfico en el que se realizaron dichos estudios.
A fin de acceder a la caracterización de los modos de vida de los grupos seleccionados, se analizará bibliografía etnográfica con el propósito de comprender los fenómenos de variabilidad y convergencia de grupos humanos que han estado durante miles de años en contacto entre sí. Se tomarán como ejemplo para su análisis una o más etnias de las grandes regiones geográficas que integran este programa. Cada etnia será abordada atendiendo en detalle uno o más aspectos en particular, con la convicción de que el tratamiento de los mismos nos remite necesariamente a una comprensión general y holística de la vida social. La economía, la organización socio-política, el parentesco, la lingüística, el arte o los sistemas de creencias serán considerados, en algunos casos, privilegiando la aproximación diacrónica al tema.
Durante el curso, además, se procura capacitar al estudiante de Antropología en su formación teórico-metodológica, en la experiencia disciplinar del trabajo de campo y de escritura del texto etnográfico.
Régimen de cursada
Los contenidos de esta materia, de régimen anual, son desarrollados a través de la modalidad de clases Teóricas y de Trabajos Prácticos.
Modalidad
Trabajos Prácticos obligatorios y clases teóricas optativas. Evaluaciones parciales y Examen Final.
Carga horaria
Clases teóricas: 60 horas.
Trabajos prácticos: 120 horas.
Carga horaria total: 180 horas.
Profesor Adjunto:
Lic. Ana Silvia Valero
La cátedra cuenta con un aula virtual en: AV FCNyM
Email de contacto: etnografia2@gsuite.fcnym.unlp.edu.ar
Información adicional
La Cátedra utiliza la plataforma Aulas Web para el desarrollo de los Trabajos Prácticos
Clases de consulta
Los días miércoles, con dos semanas de anticipación a cada Mesa de Exámenes, en horario a confirmar. Se requiere contactarse con anticipación al mail de la cátedra.
La consulta está destinada a la resolución de interrogantes concretos sobre alguno de los contenidos contemplados, así como de asistencia en la búsqueda bibliográfica. A los fines de optimizar los tiempos de consulta, se sugiere concurrir con un listado predeterminado de inquietudes a resolver.
Etnografía II |