Formular un proyecto de extensión, implementarlo y evaluarlo requiere de un análisis profundo acerca de situaciones tan diversas como lo son las particularidades de las problemáticas a abordar, la articulación entre las diferentes etapas de trabajo, los actores involucrados, las tareas y actividades a desarrollar, la gestión de los recursos, la instrumentación de la propuesta, entre otras. En cada una de esas instancias se explicitan modos de intervenir muy diferentes y estas modalidades y concepciones -inevitablemente-condicionan la propuesta en función de las condiciones concretas y los contextos en los que se pretende implementar.
Reflexionar entonces, sobre las posturas o recortes pedagógicos y/o epistemológicos que sustentan los modos de intervenir en el territorio desde lo académico, articular coherentemente los objetivos con los ejes y dimensiones que conforman la práctica y con la metodología y las actividades diseñadas para concretarlas, e incluso discutir sobre aspectos como los indicadores de avance o los modos de evaluación resultan imprescindibles en el éxito de un proyecto, y a menudo son instancias desconocidas e incluso obviadas en el diseño.
De este modo, los ejes de discusión de esta propuesta no sólo se circunscriben a aspectos sobre la formulación de los proyectos sino que a partir de los mismos, emergen debates más profundos sobre los sentidos y posicionamientos que sustentan cada una de los aspectos que incluyen la elaboración de las propuestas de intervención, y es en este orden que resulta relevante, porque no sólo brinda herramientas para la definición y redacción de proyectos -que posteriormente pueden ser sometidos a instancias de acreditación por pares-, sino que este espacio de formación permitirá discutir entre los docentes de esta Casa de Estudios -pertenecientes a diferentes claustros y cátedras- acerca de la extensión como práctica de intervención académica territorial, y delinear modos de articulación que fomenten su introducción en los programas de las materias.
En este sentido, el curso tiene como objetivos:
• Profundizar en la formación y el debate respecto de la extensión universitaria y los modosde intervenir en el territorio.
• Contribuir a la capacitación en la formulación de propuestas y el análisis de los emergentes que subyacen bajo los formatos en que se diseña la planificación de proyectos de
Se desarrollará en 5 encuentros los días viernes a las 18 hs desde el 19 de mayo al 16 de junio de 2023.
Destinatarios: estudiantes, docentes, Nodocentes e investigadores.