Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
|

Detalle de Materias

Licenciatura en Biología orientación Paleontología

Primer año:

  • Matemática: teoría de conjuntos. Elementos de cálculo numérico, análisis matemático y geometría.

 

  • Química general: elementos de química inorgánica. Estados de la materia, cambios. Tabla periódica, grupos de elementos, características y reacciones. Tipos de reacciones químicas. Termodinámica.


  • Introducción a la Botánica: características generales, morfología y  ciclos de vida de los diferentes grupos vegetales: algas, hongos, líquenes, musgos, helechos,  gimnospermas, angiospermas (plantas con flores). Histología y anatomía de las plantas superiores.

 

  • Zoología general: estudio morfológico reproductivo y ecológico de los diferentes grupos de los reinos animal y protista.

 

  • Fundamentos de geología: se abordan los contenidos más generales de la geología. Origen del universo. Estructura interna y externa de la tierra. Procesos que modelan su superficie. Diferentes tipos de rocas que la conforman.


Segundo año:

  • Fundamentos de paleontología: abarca lo referente a los principios fundamentales de la paleontología, métodos de trabajo y alcances de esta ciencia.

 

  • Estadística: se abordan contenidos de estadística que constituyen un recurso metodológico necesario para la explicación de fenómenos durante el desempeño profesional.


  • Introducción a la Taxonomía: estudio de la clasificación de los organismos vivos. Criterios, reglas y principios de clasificación. Evolución: conceptos y escuelas de pensamiento.

 

  • Morfología Vegetal: estudio de los tejidos vegetales. Tipos básicos y modificaciones. Disposición de los tejidos en los órganos de las plantas.

 

  • Física general: estudio de teorías que explican y describen el movimiento de los cuerpos. Análisis de procesos que involucran la energía, el trabajo y el calor. Hidrodinámica. Hidrostática.


  • Ecología general: relación entre los organismos vivos entre sí y con su ambiente físico y biológico. Principios generales, diferentes tipos de relaciones. Caracterización de los ambientes. Características principales de los diferentes niveles de organización de los grupos de organismos: poblaciones, comunidades y sistemas.


Tercer año:

  • Zoología Invertebrados I: disciplina que engloba los aspectos biológicos (morfología, fisiología, embriología y ecología) de los organismos que carecen de columna vertebral, exceptuando a los artrópodos.


  • Botánica Sistemática II: estudio de los grupos vegetales superiores: helechos, gimnospermas y angiospermas.

 

  • Rocas sedimentarias: desarrolla todo lo referente a las rocas de origen sedimentario, su clasificación y sus propiedades estratigráficas.

 

  • Zoología III (Vertebrados): estudio de los aspectos biológicos de los cordados (animales con columna vertebral).


  • Geología estructural: estudio de las deformaciones que se observan en las partes superiores de la tierra y las causas que las originan.


  • Lógica y metodología de las ciencias: se brindan los elementos de lógica fundamentales para el desarrollo de un pensamiento científico y se analizan las características del conocimiento científico y las teorías epistemológicas que lo estudian.


Cuarto año:

  • Anatomía comparada: estudio anatómico y evolutivo de vertebrados fósiles y vivientes.

 

  • Paleobotánica: abarca todos los temas del origen, clasificación y evolución de los distintos grupos de plantas extintas y con representantes actuales.


  • Paleontología de Invertebrados: abarca el origen, clasificación y evolución de los diferentes grupos de animales Invertebrados.

 

  • Levantamiento geológico: métodos y técnicas para que un geólogo pueda construir un mapa geológico en el cual se vuelquen todas las características de un área: formas del relieve, materiales que lo constituyen, edad de los terrenos, deformaciones que se observan, etc.

 

  • Micropaleontología: desarrolla todo lo referente al estudio de animales y plantas de tamaño microscópico, y sus métodos de estudio.


Quinto año:

  • Geología histórica: estudio de las distintas capas que constituyen la tierra para conocer qué edad tienen y qué condiciones reinaban en el momento de su formación.


  • Paleontología de Vertebrados: abarca el origen, clasificación y evolución de los diferentes grupos de animales Vertebrados.

 

  • Biogeografía: estudio del origen y distribución geográfica de las especies biológicas. Mecanismos de especiación y evolución.

 

  • Paleoecología: desarrolla los principios paleoecológicos generales (condiciones ecológicas pasadas), ejemplificándolos con los distintos grupos de animales y plantas, y los métodos de trabajo.

 

  • Materias optativas: existen numerosas opciones que consisten en materias en las cuales se profundiza algún tema de los ya vistos en otras materias.
 
 
 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata