¿Qué es el banco de extensionistas y para qué sirve?
Como una instancia más en el proceso de fortalecimiento de la extensión en la FCNYM, el banco busca favorecer la inserción de todos los deseen participar en las actividades que esta Secretaría de Extensión coordina.
Es una herramienta que nos permite organizar, sistematizar y gestionar información sobre las personas interesadas en desarrollar actividades y proyectos de extensión, ya sea por vinculación con equipos que vienen trabajando en el área o llevando adelante propuestas innovadoras.
Creemos que todas las prácticas de extensión construyen conocimientos a través de un genuino intercambio de saberes académicos y populares, y es por esto que los miembros del Banco de Extensión podrán encontrar espacios de trabajo grupal e interdisciplinario, donde proponer, transmitir y aprender.
¿Quiénes pueden formar parte?
Pueden ser parte de esta iniciativa todas aquellas personas que tengan alguna vinculación con la Universidad Nacional de La Plata, ya sean estudiantes; graduados; docentes o no docentes, interesadas en participar de experiencias comprometidas que busquen el bienestar social, así como también trabajar en equipo con otros miembros de nuestra institución y de la comunidad.
¿Cómo funciona?
Los interesados deben ingresar sus datos personales en el formulario. Una vez confirmada la inscripción, comenzarán a recibir información sobre las actividades que se realizan desde nuestra Facultad.
La experiencia e intereses personales, darán cuenta de un perfil extensionista que será tenido en cuenta al momento de realizar las convocatorias. Los llamados a los integrantes del banco, estarán sujetos a la compatibilidad del perfil con los requerimientos de cada actividad.
Paralelamente, la Secretaría de Extensión abrirá el espacio para recibir nuevas propuestas presentadas por miembros del Banco, y con previa aprobación, otorgará acompañamiento y asesoramiento en la planificación y desarrollo de las mismas.
Ver condiciones y modalidad de funcionamiento.
Inscribirse.