El miércoles 3 de mayo se llevó a cabo en la Facultad la Jornada Internacional "Gestión del recurso hídrico en áreas continentales y costeras: casos de estudio sobre la interacción cuali-cuantitativa del agua subterránea y superficial en Italia y Argentina", realizadas en el marco de Cooperación interuniversitaria entre ambos países. La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de La Plata, mediante la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) y sus institutos CEIDE e ILPLA, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y el CUIA (Consorzio Interuniversitario Italiano per l'Argentina). La actividad contó con el auspicio del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas del Agua y el Ambiente (CIIAAA) y la Red de Universidades Nacionales de la Provincia de Buenos Aires (RUNBO).
Este importante evento académico estuvo encabezado por el Dr. Eduardo Kruse, decano de la FCNyM y director del CIIAAA; el presidente de la UNLP, Mag. Martín López Armengol y por el Dr. Alberto Renzulli, Coordinador del Consejo Científico del CUIA. Durante el acto de apertura además estuvieron presentes el Secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Abog. Javier Mor Roig; la Secretaria de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP, Dra. Nora Gómez; la Decana de la FCAyG, Dra. Amalia Meza; ex presidente de la UNLP y representante del CIIAAA, Raúl Perdomo; la Vicedecana Dra. Paula Posadas y otras autoridades de la UNLP y de la FCNyM.
Kruse planteó que la reunión pondrá el foco especialmente en el concepto de “seguridad hídrica”, el cual “analiza la disponibilidad de la cantidad y calidad del agua para la salud, los medios de vida, los ecosistemas y para la producción buscando un equilibrio”. Además, Kruse propuso vincular estos temas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO para el 2030. En particular, con el objetivo 6 que plantea agua potable y saneamiento para toda la población”. En tal sentido, afirmó que “la investigación científica, las innovaciones que se pueden lograr y sus aplicaciones, son muy importantes para lograr y avanzar en ese objetivo.” Finalmente, planteó que este tipo de eventos generan “aportes importantes para los tomadores de decisiones en relación al agua y su saneamiento, pero también son aportes para que la sociedad exija a aquellos tomadores de decisiones respuestas concretas y acordes con los avances del conocimiento científico que existen sobre los recursos hídricos”.
Desde Italia y por videoconferencia, Renzulli auguró unas buenas jornadas para las y los participantes y valoró los resultados de las investigaciones cualitativa y cuantitativa sobre el agua subterránea. Además, sostuvo que es importante apoyar este tipo de workshops así como los movimientos de estudiantes, profesores e investigadores entre universidades de ambos países.
A su momento, López Armengol afirmó que, con este tipo de eventos, “la UNLP se transforma en una referencia a partir del intercambio con universidades del mundo y de la región de la provincia de Buenos Aires. También por la interacción entre unidades académicas y unidades de investigación de nuestra Universidad. Todo este bloque de alianzas para abordar un recurso estratégico como el agua. Este intercambio con el Consorcio de universidades italianas es una vinculación virtuosa. Se trata de una alianza estratégica que llevamos adelante también en otros campos como el emprendedurismo y las stars tabs.”
Realizada en modalidad híbrida, la jornada buscó promover los estudios interdisciplinarios en relación a los recursos hídricos, la gestión sustentable del agua y, en particular, la sostenibilidad de las aguas subterráneas. Además es una continuación de las redes de cooperación tejidas entre universidades de ambos países que fortalecen el intercambio científico y académico. La intensa actividad se llevó adelante, durante la mañana y la tarde, con exposiciones de las/os expertas/os de ambos países y rondas de comentarios de las/os asistentes. Al día siguiente, las/os investigadoras/os de Italia recorrieron el Museo de La Plata acompañadas/os por autoridades de la Facultad.
Notas relacionadas:
Apertura jornada internacional
Jornada Hidrología Urbana (2022)
Comunicación InstitucionalFormalización de la Federación Argentina de Profesionales de Biología |
Comunicación InstitucionalBecas 2023 de la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” |
Comunicación Institucional |
Comunicación Institucional |
Comunicación Institucional |