Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
|
Materias optativas - Anuales y del 1º cuatrimestre

Listamos a continuación parte de las Materias Optativas Anuales y del primer semestre, información que será actualizanda en estos días.

Arte, Tecnología y Antropología

1º semestre -  Lunes y martes de 14 a 17 hs. - Aula D8

Profesora Adjunta: María Emilia Iucci.

Una mirada antropológica del arte y la tecnología desde distintas teorías, metodologías y casos para pensar la diversidad de la producción humana a través del tiempo y el espacio.

 

  • El acto de percibir y representar como fenómenos humanos. El concepto de tecnología
  • Arte popular, arte industrial, arte académico
  • Imagen y representación en el arte prehispánico americano
  • La materialidad de la conquista y colonización de América. Urbanismo, arquitectura y arte medieval y barroco americano
  • Los proyectos urbanísticos y arquitectónicos de los siglos XIX y XX en Argentina
  • Intervenciones artísticas urbanas, grafiti, muralismo. Pasado y presente
  • Tatuajes y otras intervenciones sobre el cuerpo. La piel como superficie simbólica.

Asignatura para Lic. en Antropología
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: emiliaiucci@yahoo.com.ar - Instagram: arte_tecno_y_antro

----------------------

Aspectos teórico-metodológicos del estudio del comportamiento

1º semestre - Martes y viernes, de 14 a 17 hs. - Aulas: Mie B5, Vie D1 o Bioparque La Plata. 

Equipo docente: Dr H.R. Ferrari, profesor adjunto; Lic. L.C. Läzaro, Jefa de trabajos prácticos; Lic. C.E. Tarzia, ayudante de primera. 

Definición de comportamiento. La definición como problema. Revisión de tópicos. La teoría de la evolución como marco conceptual. La relación organismo entorno. La relación observador entorno. La “epistemología del fantasma”. Las cuatro preguntas de Tinbergen como marco teórico específico. Filogenia, Ontogenia, mecanismos de regulación y efectos en la supervivencia y la reproducción. Integración de las cuatro preguntas. Las cuatro preguntas como paradigma. Problemática ética de la investigación del comportamiento. Teoría de sistemas y 4T. Sistemas complejos y caos determinista. Diseño observacional: el papel del investigador. El dato como constructo. Diseños observacionales usuales. La problemática de la descripción. El etograma. Medición del comportamiento mediante uso de planillas. Estudios observacionales. Experimento natural. Medición subjetiva (la propuesta de Wemelsfelder). Encuestas. Entrevistas. Uso de anécdotas: apuntes para un posible método anecdótico. Puntaje por observador. Modelos y simulaciones. Comparación. Métodos en psicología darwiniana.

Asignatura para Lic. en Biología or. Zoología
Modalidad de cursada: regular.
Acredita como materia de posgrado
Contacto: etologia.unlp@yahoo.com

----------------------

Biogeografía

1º semestre - Teóricos: martes de 14 hs a 16 hs. Trabajos prácticos: martes y jueves de 17 a 20 hs, jueves de 9 a 12 hs - Aula A2 (teóricos). Trabajos prácticos: a confirmar.

Equipo docente: Liliana Katinas (Prof. titular); Paula E. Posadas (Prof. adjunta); Mariano H. Donato (JTP); Marcos C. Juarez (JTP); Mariana A. Grossi (Ayud. diplomada); Marina L. Aguirre (Ayud. diplomada); María J. Apodaca (Ayud. diplomada); Elián L. Guerrero (Ayud. diplomado).

Son objetivos de la asignatura capacitar al estudiante para comprender las principales escuelas de la Biogeografía moderna, aplicar métodos biogeográficos a problemas concretos y valorar el pensamiento crítico y creativo.

Asignatura para Lic. en Antropología, Lic. en Biología or. Zoología, Lic. en Geología, Lic. en Geoquímica.
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: biogeografia_fcnym@yahoo.com.ar

-----------------

Botánica Aplicada

Anual - Teóricos: martes de 9 a 12 ; Prácticos: lunes de 13 a 17 - Aulas: Teóricos: B2; Prácticos: B1

Equipo docente: Profesora Titular: María Lelia Pochettino; Profesora Adjunta: Aylen Caparelli; Jefa de Trabajos Prácticos: María Laura Pérez; Ayudante Diplomado: Diego Andreoni; Ayudante Diplomada: Natalia Petrucci.

El eje conceptual propuesto para Botánica Aplicada es la noción de diversidad biocultural. Este concepto supone que los procesos de la naturaleza no son independientes de los grupos humanos -y sus prácticas- involucrados en dichos procesos y viceversa, tanto desde una perspectiva diacrónica como sincrónica.

La asignatura consta de siete unidades temáticas englobadas en dos grandes bloques según el enfoque de los temas abordados. El primero de estos bloques aborda en las unidades 1 y 2 la problemática de la relación entre los humanos y el reino vegetal a través del tiempo desde una perspectiva etnobotánica. Estos contenidos resultan indispensables para cualquier abordaje posterior referido al tema, ya que brindan el marco teórico y metodológico a utilizar durante el ciclo anual. Las unidades 3 a 7 tratan diversas categorías de plantas útiles. En este caso, los contenidos fueron seleccionados en función de los objetivos propuestos a fin de contribuir especialmente a la formación básica indispensable, así como destacar la dinámica que implica el conocimiento y actualización en el uso de las plantas y su impacto económico, social y ecológico.

Asignatura para  Lic. en Antropología, Lic. en Biología or. Ecología
Asignatura para Lic. en Antropología
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: pochett@fcnym.unlp.edu.ar 

------------------

Citología

1º semestre - Martes y Jueves de 13.30 a 17 hs - Aula B5 (martes) y Aula B6 (jueves)

Equipo docente: Profesor Titular: Dr. Marcelo Luis Larramendy; JTP: Dra. Sonia Soloneski

Ayudantes Diplomadas: Dra. Claudia Grillo y Dra. Celeste Ruiz de Arcaute.

Citología es una materia que se centra en la comprensión de la célula como unidad fundamental de la Vida, a través del estudio de su organización y de sus funciones celulares.

  • Mostrar un panorama sobre los conceptos más modernos de la Biología Celular y Molecular.
  • Profundizar en conocimientos sobre la estructura y funciones celulares.
  • Analizar diferentes modelos experimentales, desde organismos unicelulares a pluricelulares, pasando por bacterias, hongos y diferentes modelos vegetales y animales.
  • Comprender cómo son los mecanismos involucrados en la replicación de los genomas, expresión génica y epigenética, y cómo funciona el tráfico intracelular, la división celular, la diferenciación y los procesos de muerte celular programada.

Web de la materia: https://citologiafcnym.wixsite.com/inicio Enlace al programa: https://drive.google.com/file/d/1fL2nh6nMXIlu6i3_ScyuNTS8QCSGWS57/view 

Asignatura para Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Zoología.
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: marcelo.larramendy@gmail.com - ssoloneski@yahoo.com.ar

-----------------------

Ecología y Manejo de Bosques Nativos

1º semestre - Jueves de 14 a 17 y Viernes de 9 a 12 - Aula a confirmar

Docente a cargo: Marcelo Arturi, Profesor Adjunto.

Esta materia trata aspectos teóricos y metodológicos de ecología aplicada a sistemas boscosos. Entre los objetivos se encuentran entender la estructura y dinámica de los bosques, las relaciones entre factores ambientales y la vegetación, la caracterización de hábitat y del paisaje, así como entender la incidencia de los disturbios naturales y antrópicos como marco del manejo de recursos forestales.

Asignatura para Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología.
Modalidad de cursada: regular / promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: marceloarturif@gmail.com 

-----------------------

Ecología de Poblaciones

Anual - Teóricos Viernes 9:00 a 11:00. Prácticos Miércoles 8:30 a 12:30 ó 13:00 a 17:00 hs - Aula B6 y D9 (Prácticos). 

Equipo docente: Nancy Greco, Profesora titular; Rosana Aramburú, Profesora adjunta; Nathalie Horlent, Jefa de trabajos prácticos; Agustina Cortelezzi, Jefa de trabajos prácticos; Fernanda Cingolani, Ayudante diplomada; Federico Kacoliris, Ayudante diplomado; Fernando Spaccesi, Ayudante diplomado; Agustín Balsalobre, Ayudante diplomado y Candela Barakat, Ayudante diplomado.

Esta materia se centra en el estudio de las bases teóricas y conceptuales de la ecología de poblaciones animales y vegetales, en particular en los factores que afectan su crecimiento, decrecimiento o regulación, su estructura espacial, distintas estrategias de vida e interacciones multi-especies.

 

  • Análisis de poblaciones de diferentes especies en distintos sistemas.
  • Conocimiento de los modelos que se utilizan para representar la dinámica temporal y espacial de poblaciones animales y vegetales. Estimación de parámetros.
  • Aplicación a problemas comunes que involucran poblaciones naturales como control, conservación y extracción o cosecha.
  • Análisis y ejercitación de las distintas etapas en un estudio de poblaciones.

Asignatura para Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología.
Modalidad de cursada: regular / promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: ngreco@cepave.edu.ar

-----------------

Geología Ambiental 

Anual - Miércoles de 17 a 19.30 hs. - Aula D4.

Equipo docente: Dr. Decastelli Oscar Osvaldo: Profesor Titular; Lic. Nicolás García Romero: Ayudante Diplomado. 

Protagonismo del geólogo en los temas ambientales. Rol de la Geodinámica interna y externa sobre el ambiente, Estudios de Línea de Base Ambiental. Evaluaciones de Impacto Ambiental. Aspectos ambientales en petróleo, minería e industrias. Sitios contaminados. Pasivos. Técnicas de remediación. Geología ambiental urbana. Planes de Gestión Ambiental. Auditorías. Monitoreos. Marco Legal para las distintas actividades ambientales.

Asignatura para Lic. en Antropología, Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología, Lic. en Geología, Lic. en Geoquímica
Modalidad de cursada: regular.
Acredita como materia de posgrado
Contacto: odecastelli@fcnym.unlp.edu.ar  - ngr@ambienteyterritorio.com

-----------------

Geología de Minas

1º semestre -  Miércoles de 14 a 18 hs - D6

Equipo docente: Mario Tessone Profesor Titular y Pilar Moreira Profesora Adjunta.

La materia abarca temáticas de exploración, y evaluación de depósitos minerales , acentuando los contenidos en la geoestadistica, cómo herramienta para estimar recursos mineros y aspectos ambientales relacionados con la actividad minera.

Asignatura para Lic. en Geología, Lic. en Geoquímica.
Modalidad de cursada: regular
Acredita como materia de posgrado
Contacto: mtessone@inremi.unlp.edu.ar

------------------

Herpetología 

Anual - Lunes 16 a 20 hs.- Aula a confirmar. 

Equipo docente: Jorge D. Williams Profesor Titular y Sergio Rosset JTP.

Diferentes aspectos de la herpetología, es decir del estudio de los anfibios y reptiles. Historia natural, sistemática, ecología, biogeografía, evolución y toxicología.

Enlace al programa: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/catalogo/doc_num.php?explnum_id=538

Asignatura para Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología
Modalidad de cursada: regular
Acredita como materia de posgrado
Contacto: williams@fcnym.unlp.edu.ar

------------------

Hidrología General

Anual - Lunes de 9:00 a 19 hs. - Aula B5.

Equipo docente: Dr. Eduardo Kruse, Dr. Rodrigues Capitulo Leandro.

Esta asignatura optativa está destinada a alumnos de las licenciaturas y postgrados en ciencias naturales. Los contenidos tienden a describir la distribución, circulación y propiedades del agua en la tierra en distintas escalas espaciales y temporales. Se incluye la caracterización y cuantificación de las variables hidrológicas, la aplicación de técnicas tradicionales y modernas para la evaluación de los procesos hidrológicos; el análisis de los efectos de actividades antrópicas en el ciclo hidrológico y en los ecosistemas, y la definición de metodologías de manejo del agua.

Asignatura para Lic. en Antropología, Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología, Lic. en Geología, Lic. en Geoquímica.
Modalidad de cursada: regular.
Acredita como materia de posgrado
Contacto: leandrorodriguescapitulo@gmail.com 

---------------------

Lógica y Metodología de la Ciencia

1º semestre - Día y aula a confirmar. 

Equipo docente: Profesora Titular: Susana Gisela Lamas;  JTP: Lisandro Campos; Ayudante diplomada: Karina Oldani. 

Dar respuesta a las necesidades de conocer algunos aspectos fundamentales de metodología y epistemología por parte de los/las estudiantes. Se trabajan conceptos básicos del lenguaje científico, para poder desarrollar extensamente aspectos relacionados con los diversos métodos utilizados en las ciencias naturales y los modos de organizar y justificar el conocimiento científico. Además, también se propone analizar la praxis científica. Enlace al programa de la materia: https://docs.google.com/document/d/1pwgdigL47Q8wY1gq3nuJagQe9hAkZa-W/edit 

Asignatura para Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Zoología.
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: logicalamas@yahoo.com.ar 

-----------------

Malacología

1º semestre - Martes de 14 a 19 hs - Aula D4

Equipo docente: Dr. Diego E. Gutiérrez Gregoric (Profesor Libre); Dra. Micalea de Lucía (Auxiliar diplomada) y Dra. Noelia Sánchez (Auxiliar diplomada). 

Esta asignatura está orientada a la formación de malacólogos no solo desde el nivel morfológico-evolutivo, sino también en el control de especies de interés sanitario, plaga e invasoras; conservación de la fauna nativa y explotación de especies de interés comercial.

Clases Teórico – Prácticas
Salida a Campo con trabajo en el laboratorio
Seminarios.
Redacción de informes.
Conferencias de especialistas y charlas de graduados
Web de la materia: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/malacologia/ 

Asignatura para Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: malacologiafcnym@gmail.com 

-------------------

Micología

1º semestre - miércoles de 9 a 17hs - Instituto Spegazzini. 

Equipo docente: Marta Cabello, Profesora Adjunta; Sebastian Pelizza, Ayudante Diplomado y 

Maria Cecilia Russo, Ayudante. 

Los hongos en el ambiente en el que se desarrollan, como saprótrofos, parásitos o simbiontes, son organismos claves en numerosos procesos ecosistémicos. Conocer estos organismos no se limita a estudiar el rol que juegan en el equilibrio ecológico como degradadores de restos orgánicos, con el consecuente retorno de nutrientes al suelo o como reguladores de poblaciones de fitopatógenos y plagas en el caso de los entomopatógenos, sino, que implica reconocer su capacidad de producir enzimas y metabolitos secundarios de potencial uso industrial y/o biotecnológico.

Asignatura para Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Zoología
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: mcabello@fcnym.unlp.edu.ar 

------------------

Ornitología

Anual - Jueves de 13.00 a 15.00 hs Teóricos y 15.00 a 17.00 hs TP - Aula B7.

Equipo docente: Dr. Diego Montalti, Profesor Titular, Dr. Igor Berkunski, Jefe de Trabajos Prácticos, Dr. Pablo Grilli, Ayudante de Primera.

La materia se centra en el estudio de la morfología, ecología, historia natural, biogeografía y sistemática de las aves, con énfasis en las especies de la Región Neotropical en general y en la avifauna argentina en particular.

Asignatura para Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología.
Modalidad de cursada: regular / promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: dmontalti@fcnym.unlp.edu.ar 

-----------------------------

Paleontología de Vertebrados

Anual - Teóricos miércoles de 17h a 21h. Prácticos viernes de 8h a 12h.- Aula a confirmar.

Equipo docente: Profesor Titular: Dr. Guillermo M. López; Profesor Adjunto: Dr. Javier N. Gelfo; JTP: Dra. Carolina Acosta Hospitaleche.

Sistemática y evolución de los cordados sobre la base de su registro fósil. Anatomía y paleobiología de los vertebrados fósiles de América del Sur. Paleobiogeografía.

Asignatura para Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Zoología
Modalidad de cursada: promoción / regular
Acredita como materia de posgrado
Contacto: glopez@fcnym.unlp.edu.ar  - jgelfo@fcnym.unlp.edu.ar

------------------

Palinología 

Anual - Viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 hs - Aula B2. 

Equipo docente: Sonia Fontana – Profesora Titular Lilian Passarelli – JTP; Raquel Piñeiro – Ayud. Dipl.; Cecilia Macluf – Ayud. Dipl.; Marcela Quetglas – Ayud. Dipl.

Esporas y granos de polen: procesos ontogenéticos y diversidad de estructuras en un contexto evolutivo.

Campos de aplicación: paleoclimatología, arqueología, biogeografía, bioestratigrafía, taxonomía y sistemática, agricultura, medicina, estudios forenses, conservación ambiental.

Asignatura para Lic. en Antropología, Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología, Lic. en Geología, Lic. en Geoquímica
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: sonia.fontana@fcnym.unlp.edu.ar 

--------------------------------------

Parasitología General

1º semestre - Martes 14-19 hs Teórico-Práctico; Clases Teóricas: Martes de 14-16 hs. Clases Prácticas: Martes de 16-19 hs. Clases Especiales opcionales: Jueves de 15 a 18 hs. (1 ó 2 veces al mes) - Aula B8

Equipo docente: Profesora Titular: Dra. Graciela Teresa Navone; Profesora libre: Dra. Marcela Lareschi; Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Fabiana Drago; Ayudantes diplomadas: Dra. Fernanda Achinelly y Dra. María Lorena Zonta. 

Comprende el estudio de Protistas y Metazoos parásitos en relación a sus hospedadores, incluyendo aspectos morfológicos, biológicos y funcionales del parasitismo en un contexto ecológico.

Se examinan la aplicación de los conocimientos parasitológicos en aspectos de la biología y/o taxonomía de las especies hospedadoras, tanto invertebrados como vertebrados, animales silvestres y domésticos y, su impacto en la salud humana y ambiental. Su objetivo principal es profundizar los conceptos incorporados en los cursos de las orientaciones Zoología y Ecología y contribuir a la formación de los estudiantes como futuros profesionales.

Asignatura para Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Zoología
Modalidad de cursada: promoción / regular
Acredita como materia de posgrado
Contacto: gnavone@cepave.edu.ar - fdrago@fcnym.unlp.edu.ar

----------------

Patología de lo insectos 

1º semestre -  Martes de 9 a 12h (Teórico) - Martes de 12 - 17h (Práctico) - Aula D6.

Equipo docente: Dr. Juan José García (Profesor Titular); Dra. Alejandra Concepción Gutierrez (Jefa de Trabajos Prácticos) y Dra. Claudia López Lastra (Profesora Invitada).

 

La Patólogia de Insectos es una disciplina dentro de la Entomologia que estudia las causas de las enfermedades en insectos benéficos y perjudiciales. El curso profundiza en el conocimiento de las enfermedades de insectos provocadas por virus, bacterias, hongos, protistas y nematodos. Uno de los objetivos de la Patología de Insectos, tal vez el que más ha impulsado el desarrollo de esta disciplina, es el desarrollo de insecticidas biologicos que puedan complementar y-o reemplazar el uso de pesticidas sintéticos cuyos efectos negativos han llegado a niveles preocupantes en el planeta y su utilizacion debe ser reducida o eliminadá en los casos que sea posible. El reemplazo de los insecticidas sintéticos sucedera en un futuro cercano y a través del único curso de Patología de Insectos que se ofrece en la Argentina se formarán las generaciones de profesionales necesarios para afrontar el control o manejo de insectos plaga o vectores en la próximas décadas.

Asignatura para Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Zoología.
Modalidad de cursada: promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: juan@cepave.edu.ar - gutierrez@cepave.edu.ar

------------------------------

Sedimentología Especial

Anual - Lunes 9:00 a 12:00 y miércoles de 15:00 a 18:00 hs - Aula 200

Equipo docente: Sergio D. Matheos (Profesor titular); Elisa Beilinson (Profesora adjunta); Jerónimo J. Zuazo (Jefe de Trabajos Prácticos) y Marina Coronel (Ayudante diplomada).

Tema general: Estudios avanzados y análisis de los sistemas sedimentarios.

Principales puntos: Estratigrafía secuencial aplicada a los diferentes sistemas sedimentarios; Sistemas sedimentarios clásticos y carbonáticos continentales; Sistemas sedimentarios clásticos y carbonáticos marinos; Diagénesis y geoquímica; Nociones sobre cuencas sedimentarias; Aplicaciones al sistema petrolero.

Asignatura para Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Geología, Lic. en Geoquímica.
Modalidad de cursada: regular / promoción
Acredita como materia de posgrado
Contacto: beilinson@cig.museo.unlp.edu.ar

--------------------

Sensores Remotos

Anual - Miércoles 9 hs a 13 hs - Aula D10

Equipo docente: Dra. Sandra Torrusio Profesora Titular; Dra. María Rosa Derguy JTP; Lic. Anabel Lamaro JTP. Ayudantes Diplomadas: Lic. Betina Zucchino y Dra. Natalia Morales.

El objetivo de la materia es capacitar y entrenar a los/as estudiantes sobre las bases teóricas y prácticas (con software libre) de la Teledetección Espacial y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), herramientas que permiten el manejo y análisis de datos georreferenciados.

Se suma el acceso abierto a la información geoespacial desde la web, los conceptos de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y de los Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS).

Asignatura para Lic. en Antropología, Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Ecología, Lic. en Biología or. Paleontología, Lic. en Biología or. Zoología, Lic. en Geología, Lic. en Geoquímica.
Modalidad de cursada: promoción / regular
Acredita como materia de posgrado
Contacto: sensores.remotos@gsuite.fcnym.unlp.edu.ar 

------------------

Tectónica de Cuencas Sedimentarias

1º semestre - Viernes 12:00 a 16:00 hs - Aula B1

Equipo docente: Profesor Titular: Juan Franzese.  JTP: Joaquín Bucher. 

Una mirada desde la tectónica a la generación y evolución de las cuencas sedimentarias.

 

  • Geometría y clasificación de las cuencas sedimentarias.
  • Análisis de la subsidencia
  • Estructura
  • Relleno sedimentario y volcánico
  • Principales tipos de cuencas

Asignatura para Lic. en Geología y Lic. en Geoquímica
Modalidad de cursada: regular
Acredita como materia de posgrado
Contacto: franzese@cig.museo.unlp.edu.ar 

---------------------------------------------

Zoología Invertebrados II (Artrópodos)

Anual - Teóricos: lunes (10-12 hs) y viernes (12.30-14.30 hs)- TP: jueves (8.30-12:30 hs) o viernes (8.30-12.30 ó 14.30-18:30 hs) - Aula B7

Equipo docente: Javier Muzón (Prof. Titular), Roxana Mariani (Prof. Adjunta), Analía Diáz (JTP), Susana Paradell (JTP), Pablo I. Marino (JTP); Ayudantes: Martín Ardohain, María Isabel Barrios, Carla Cazorla, Bárbara Defea, María Laura Genchi García, Mariano Lucía, María Cecilia Melo

Juan Francisco Rossi, María Fernanda Rossi Batiz, Augusto Siri, Graciela Luján Varela

Potencialidades y limitaciones del baupläne Arthropoda

Determinantes morfológicos, funcionales y evolutivos de su diversidad.

Arthropoda en el contexto de Metazoa.

Diversidad de artrópodos a través del estudio de las numerosas variaciones del baupläne general.

Asignatura para Lic. en Biología or. Botánica, Lic. en Biología or. Paleontología
Modalidad de cursada: promoción
No acredita como materia de posgrado
Contacto: artropodos@fcnym.unlp.edu.ar 

 
 
RSS Novedades

Cátedras

Materias optativas - Anuales y del 1º cuatrimestre

 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata