El martes 20 de septiembre por la tarde se realizó un encuentro con directoras/es de unidades de investigación de la FCNyM y jefas/es de división del Museo de La Plata, en el cual se presentaron detalles de la recientemente aprobada ordenanza que establece el régimen para impulsar la creación de empresas de base tecnológica con origen en la UNLP.
Este importante evento, llevado a cabo en el Auditorio del Museo, fue encabezado por el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Mag. Martín López Armengol y participaron el decano de la Facultad, Dr. Eduardo Kruse; el prosecretario de Vinculación Tecnológica de la Universidad, Dr. Gonzalo Márquez; la directora del Museo, Dra. Analía Lanteri y la secretaria de Investigación y Transferencia, Dra. Sandra Torrussio, quien fue la encargada de presentar el encuentro. Estuvieron acompañados por investigadoras/es de distintas unidades de investigación y por otras autoridades de la Facultad. El título con el que se convocó a esta reunión fue “Impacto de la ciencia en el sector productivo: La UNLP y la creación de empresas de base tecnológica”.
López Armengol destacó “la importancia de este modelo que fomenta el espíritu emprendedor y genera a su vez un círculo virtuoso en el que el sistema de innovación de la UNLP ofrece y brinda acompañamiento a investigadores, docentes y extensionistas para poner en marcha proyectos productivos de impacto para la región”.
“Esta ordenanza es una iniciativa verdaderamente innovadora y de fuerte impronta social, que representa un incentivo serio y una garantía de respaldo y contención institucional para investigadores y emprendedores de nuestra comunidad universitaria que están en condiciones de poner en marcha un proyecto innovador”, afirmó el presidente. Con la ordenanza se inicia el camino “para que la vocación emprendedora, que ya está presente en la Universidad, encuentre el ámbito para poder desarrollarse”, enfatizó.
La Ordenanza 301 fue aprobada por unanimidad en el Consejo Superior de la UNLP. Establece la promoción y el fomento Empresas de Base tecnológica (EBT) con origen en nuestra Universidad. En tal sentido, el Dr. Gonzalo Márquez señaló que “se aplicará a los proyectos innovadores que tengan por objeto el desarrollo”. Para ello, las iniciativas que se busca impulsar deben a) ser el resultado de una actividad de producción de conocimientos y/o tecnologías generados parcial o totalmente en el ámbito universitario; b) deben ser productos, servicios, procesos o avances tecnológicos innovadores; y c) en su creación deben participar integrantes de la comunidad de la UNLP. Márquez, planteó que los aportes que se prevén desde la Universidad serán: convocatorias a subsidios; becas de investigación y formación; asistencia técnica y espacio de incubación de proyectos; y un régimen de mayores dedicaciones.
Al momento de su intervención, el Dr. Kruse sostuvo que los vínculos de transferencia con el sector productivo “han tenido un desarrollo creciente en la Universidad y en nuestra Facultad”. En tal sentido, afirmó que la nueva iniciativa acompaña este camino de “fuerte interacción” y puede “abrir un proceso vinculado a la actividad emprendedora y la creación de empresas para una mayor articulación con la sociedad”, y destacó “el peso de las ciencias naturales para el desarrollo de sociedades sostenibles”.
Luego, Krusse apuntó una serie de lineamientos y de aspectos recomendables en relación a la implementación de la ordenanza y a la concreción de sus objetivos, entre los que se encuentran, desarrollar instancias de formación, generar mecanismos que favorezcan la integración entre investigadores, empresarios y organismos; fomentar la integración regional y disciplinar para satisfacer requerimientos sociales.
Finalmente, se abrió un espacio de preguntas, comentarios e inquietudes de las/os asistentes. Sobre el cierre, la Dra. Torrusio aprovechó la ocasión para obsequiar al presidente de la UNLP y a otras autoridades ejemplares de un mapa satelital de las Islas Malvinas producido por la CONAE y el IGN -a partir de imágenes radar de la Misión Satelital Argentina SAOCOM- al conmemorarse los 40 años del conflicto bélico.
21/09/2022
Fuente: https://unlp.edu.ar/institucional/encuentro-con-investigadores-para-promover-la-creacion-de-empresas-de-base-tecnologica-en-la-unlp-50496/
Comunicación InstitucionalFormalización de la Federación Argentina de Profesionales de Biología |
Comunicación InstitucionalBecas 2023 de la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” |
Comunicación Institucional |
Comunicación Institucional |
Comunicación Institucional |