Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
 
|
Acto en conmemoración de Carlos Spegazzini

El 1° de julio fue un día especial para la comunidad de la División Micología y del Instituto Spegazzini de la FCNyM ya que se cumplieron 96 años del fallecimiento del Doctor Carlos Spegazzini. Este año, además, el Instituto celebra sus 92 años de existencia. En ese marco, se realizó un acto en el que se descubrió una placa conmemorativa en su honor, donada por la Asociación Micológica “Carlos Spegazzini” (AMCS). 

Estuvieron presentes en el acto y brindaron unas afectuosas palabras el Decano de la FCNyM, Dr. Eduardo Kruse; el Director del instituto, Dr. Sebastian Pelizza; la Vicedirectora del Museo de La Plata, Dr. Marta Fernández; Luis Manzur, Presidente de la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” y el Dr. Edgardo Albertó, Presidente de la AMCS, quien también contó una anécdota sobre su acercamiento a la institución. Además, estuvieron presentes investigadoras/es, técnicas/os, docentes, becarias/os y estudiantes.

“En abril del 2020 se cumplían los 90 años de la creación del Instituto Spegazzini y debimos posponer la celebración y las distintas actividades por la pandemia. Dos años después, decidimos encontrarnos y reunirnos cuando se conmemoraban los 96 años del fallecimiento de Spegazzini. Durante el acto, además de descubrir la placa, se expusieron libros, manuscritos, instrumentos e imágenes del propio Spegazzini en la biblioteca del Instituto, la cual conserva publicaciones de los siglos XVIII y XIX”, contó el Dr. Sebastian Pelizza.   

Carlos Spegazzini fue uno de los máximos impulsores de los estudios botánicos en la Argentina y un destacado referente en el conocimiento y la clasificación de los hongos (micología). Naturalista, científico, botánico y micólogo fue declarado ciudadano ilustre de la ciudad de La Plata y de la provincia de Buenos Aires.

La División Micología - Instituto Spegazzini conserva las colecciones de hongos legados al Museo de La Plata por Carlos Spegazzini. Reúne  alrededor de 40.000 ejemplares, 4.000 son materiales tipo, acompañados por ilustraciones realizadas por Spegazzini. Este acervo es de inestimable valor para la identificación taxonómica y el conocimiento de la diversidad fúngica de Argentina, pues Spegazzini colectó el material, lo preparó, estudió y publicó los resultados en más de 200 trabajos. Además del Herbario, el Instituto Spegazzini cuenta con un Cepario, que reúne 800 especies fúngicas vivas. 

Las/os integrantes del Instituto Spegazzini - División Micología del Museo de La Plata están dedicadas/os al estudio de esta disciplina científica. Sus prácticas académicas, profesionales y técnicas están orientadas al desarrollo en investigación, docencia universitaria y la extensión, dentro del área de la Micología. En el Instituto Spegazzini se llevan a cabo proyectos de investigación y desarrollo referidos al conocimiento de la diversidad fúngica, su potencial biotecnológico y agropecuario, y la ecología de comunidades. Sus líneas principales de desarrollo son: hongos entomopatógenos, hongos formadores de Micorrizas Arbusculares, hongos de suelo, hongos acuáticos y micología forense. 

El Instituto, ubicado en la avenida 53 entre 4 y 5,  se encuentra en la que fue la residencia del Doctor Carlos Spegazzini hasta las primeras décadas del siglo XX, cuando fue donado para que se instalen las dependencias de la División Micología del Museo de La Plata. Además, desde inicios del año 2020, cuenta con nuevas instalaciones en el edificio Anexo del Museo, ubicado en el predio de la Facultad.

 

6/7/2022

 
 
RSS Novedades

Comunicación Institucional

Elecciones del claustro Estudiantil 2022

Comunicación Institucional

Elecciones 2021

Comunicación Institucional

La Dra. Laura Miotti fue reconocida como “Mujer Destacada de la Ciudad”

Comunicación Institucional

Espacio de apoyo a la lactancia en la Facultad

Comunicación Institucional

Nuevo equipamiento para realizar relevamientos por geolocalización

 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata