Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
 
|
Comenzó el ciclo de charlas Herramientas de Vinculación y Transferencia

La Universidad Nacional de La Plata comenzó el pasado lunes 28 de noviembre un ciclo de charlas en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo donde se expondrán los principales conceptos y herramientas para la vinculación tecnológica y transferencia al sector productivo privado-público desde Laboratorios, Centros o Institutos de investigación. La actividad está destinada a las/os integrantes del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) y del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA). 

El vicepresidente Académico, Dr. Fernando Tauber, junto al Prosecretario de Vinculación Tecnológica, Dr. Gonzalo Márquez, encabezaron la apertura del primer encuentro que tuvo lugar en el auditorio del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE). Estuvieron acompañados por el Decano de la FCNyM, Dr. Eduardo Kruse; la Vicedecana, Dra. Paula Posadas,y la Secretaria de Investigación y Transferencia, Dra. Sandra Torrusio, entre otras autoridades. 

Tauber y Márquez disertaron acerca del fomento de Empresas de Base Tecnológica (EBT) en la estrategia de escalamiento tecnológico de la UNLP y en el contexto actual de la ciencia en Argentina. 

Para el Vicepresidente, “este es un tema en el que nos tenemos que involucrar como universidad pública. Y lo venimos haciendo, sumando a nuestras bases producción y trabajo. Esto es fundamental para construir la necesaria soberanía que debe basarse y construirse sobre el conocimiento”. Y recordó: “hemos transitado largos períodos de dependencia. El futuro está compuesto por condiciones inesperadas, como pasó en la pandemia y esto sólo se contrarresta con ciencia”.

“La agenda social debe condicionar la agenda científica tecnológica; el sistema universitario debe mirar el mundo desde otra perspectiva, nosotros tenemos el privilegio de poder hacerlo, pero también la obligación de cambiar este país, esto no debe ser solo una expresión de deseo, es nuestra responsabilidad”, subrayó Tauber.

“El conocimiento es multiplicador de oportunidades -dijo- por eso es fundamental saber qué hacer con este conocimiento y cómo usarlo para el bienestar de nuestra sociedad. Las universidades somos las que aportamos en la generación del conocimiento y en establecer políticas públicas en base a la ciencia y la tecnología”. Asimismo, Tauber afirmó, “ahora estamos en un momento de cambio de paradigma: la UNLP está en este proceso, empezando a construir fábricas con base tecnológica”.

Por su parte, el Prosecretario de Vinculación Tecnológica realizó una descripción detallada de la Ordenanza “Régimen para el fomento de la creación de empresas de base tecnológica con origen en la UNLP”, aprobada por unanimidad en octubre pasado por el Consejo Superior que establece los procedimientos, aportes de la UNLP, implementación, ámbito de aplicación, etc.

La actividad es organizada por la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNLP, la Incubadora Minerva de emprendimientos y la Unidad de Vinculación Profesional (UVP) de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. El ciclo contará con cuatro charlas y un seminario especial y finalizará el 15 de diciembre. El seminario se titula “Construyendo el puente de valor desde la I+D a la industria” y participarán, entre otros espacios, la Dirección de Propiedad Intelectual de la UNLP, el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) y el programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea. 

Cabe recordar que el pasado 20 de septiembre, se realizó un encuentro con directoras/es de unidades de investigación de la FCNyM y jefas/es de división del Museo de La Plata para promover la creación de empresas de base tecnológica con origen en la UNLP. Allí se presentaron detalles de la recientemente aprobada ordenanza que establece dicho régimen, que establece un marco regulatorio a partir del cual podrán participar los miembros de la comunidad universitaria. Esta normativa se aplicará a los proyectos innovadores surgidos en la Universidad que tengan como objeto el desarrollo y explotación comercial de los resultados derivados del proceso de producción de conocimientos generados total o parcialmente en el ámbito de la UNLP.

Nota relacionada:
Encuentro con investigadoras/es para promover la creación de empresas de base tecnológica

Fuente:
https://unlp.edu.ar/institucional/herramientas-de-vinculacion-y-transferencia-ciclo-de-charlas-en-la-unlp-55365/ 

 

1/12/2022

 
 
RSS Novedades

Comunicación Institucional

Formalización de la Federación Argentina de Profesionales de Biología

Comunicación Institucional

Becas 2023 de la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”

Comunicación Institucional

Acto de finalización de cursada de egresadas y egresados

Comunicación Institucional

Protocolo de actuación en casos de Violencia de Género

Comunicación Institucional

Investigadores del CEPAVE desarrollan un insecticida biológico para combatir el mosquito transmisor de la Chikungunya y el Dengue

 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata