Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
 
|
6º Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina

Entre el 14 y el 18 de noviembre se realizó el 6° Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Este congreso viene consolidándose como escenario de encuentro, discusión y divulgación de trabajos científicos zooarqueológicos de Argentina y otros países de Latinoamérica desde el año 2008.

Nuestra casa de estudio se destaca por una profusa trayectoria e importancia en las investigaciones zooarqueológicas, cuya impronta pionera fue la interdisciplina, reuniendo los estudios antropológicos, arqueológicos, zoológicos y paleontológicos.

Durante las intensas cinco jornadas de trabajo, más de 160 personas presentaron sus ponencias y debatieron desde distintos enfoques las relaciones entre los seres humanos y los animales. Los trabajos se agruparon en cuatro simposios, una Mesa de Comunicaciones Generales y una Sesión de Pósters. 

A partir de más de 95 presentaciones se recorrieron diversas temáticas como el aporte de la perspectiva zooarqueológica en los estudios tafonómicos, ambientales, de conservación, de arqueología de la alimentación, como así también propuestas metodológicas y casos de estudio de diversas regiones y paisajes, como por ejemplo los pastores de los Andes centro sur y de las sierras centrales y la zooarqueología de los ambientes acuáticos. Se destacan contribuciones de equipos de diversas regiones de Argentina, de los  países vecinos de Chile y Uruguay, así como de México.

Además las y los asistentes disfrutaron de un emotivo acto de bienvenida que se realizó en el Museo y contó con la presencia del Decano de la Facultad, Dr. Eduardo Kruse y de la Directora del Museo, Dra. Analía Lanteri. En el marco de este acto, también se realizó un homenaje al Dr. Mario Silveiraa que estuvo a cargo del Dr. Guillermo Mengoni Goñalons y que contó con la participación de su familia. 

Asimismo, se llevó a cabo el reconocimiento a diferentes investigadores que han sido pioneras/os en el desarrollo de la zooarqueología en nuestro país: Dr. Luis Borrero, Dra. Laura Miotti, Dr. Guillermo Mengoni Goñalons, Dr. Daniel Olivera, Dr. Gustavo Politis, Dra. Mónica Salemme,  Dr. Eduardo Tonni y el Dr. Hugo Yacobaccio. También se contó con dos conferencias magistrales, una de ellas a cargo de la Dra. Diane Gifford González titulada Zooarqueología en los siglos XX y XXI: Reflexiones de una testigo presencial y personal y la otra a cargo del Dr. William Franklin denominada 50 años de investigación sobre camélidos sudamericanos: socioecologías comparativas de guanacos y vicuñas, llamas guardianas, apetitos devastadores de pumas y colonización de islas por guanacos, incluida Tierra del Fuego: ¿caminando, nadando o en canoa? Además, dos mesas redondas, una titulada Base de datos osteométricos de camélidos sudamericanos y la segunda denominada ¿Qué es un animal? fueron otras de las propuestas de intercambio y reflexión del evento. Por último, otra de las actividades destacadas del congreso fue una muestra temporaria Pasado y presente de los paisajes ribereños que se exhibió en el Hall del Museo de La Plata, y que marcó el inicio de la salida de campo a la costa de Berisso a cargo del equipo de Arqueología Rioplatense de nuestra Facultad.

Las Dras. Laura Marchionni y Fernanda Day Pilaría y el Dr. Diego Rindel, integrantes de la Comisión Organizadora, comentaron que “podemos medir el saldo del congreso en términos del nivel de la convocatoria que incluyó trabajos de todas las áreas del país así como de países vecinos, de la variedad de las temáticas incluidas en los distintos simposios, mesa de comunicaciones generales y pósters, de la cantidad y calidad de los trabajos presentados y de la presencia entre los participantes de un elevado número de estudiantes”. En tal sentido, sostuvieron, “esto es indicador de una línea de investigación en expansión con un futuro asegurado dentro del campo de la arqueología y disciplinas afines. Como prueba de ello, podemos señalar que durante el plenario de cierre fue elegida como sede del 7° Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina el IDACOR CONICET-UNC, que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba en el año 2025”.

La Comisión Organizadora CNZA también estuvo integrada por Laura Miotti, Darío Hermo, Emiliano Mange y Bruno Mosquera.

Link de interés: https://congresos.unlp.edu.ar/cnza/ 

12/12/2022

 
 
RSS Novedades

Comunicación Institucional

Formalización de la Federación Argentina de Profesionales de Biología

Comunicación Institucional

Becas 2023 de la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”

Comunicación Institucional

Acto de finalización de cursada de egresadas y egresados

Comunicación Institucional

Protocolo de actuación en casos de Violencia de Género

Comunicación Institucional

Investigadores del CEPAVE desarrollan un insecticida biológico para combatir el mosquito transmisor de la Chikungunya y el Dengue

 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata