Desde inicios de 2022 comenzó a funcionar el Programa Universitario Integral de Personas Mayores en el ámbito de la Secretaría de Extensión de la FCNyM. El mismo es dirigido por la Dra. Gabriela Morgante, Profesora Titular de la cátedra Etnografía II e investigadora y extensionista del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada (LINEA). La coordinación del programa está a cargo de la Licenciada Jéssica Chacón Cortés, Antropóloga egresada de nuestra Facultad.
Entre los fundamentos presentados para su aprobación por parte del Consejo Directivo de la FCNyM, se sostiene que las instituciones de Educación Superior poseen una responsabilidad social y constituyen un vehículo de desarrollo sociocultural en el contexto local y de democratización del conocimiento. En este marco, el PUIPeMa presupone que la articulación con las Personas Mayores, y las relaciones intergeneracionales, puede comprenderse desde los contenidos curriculares en conjunción con el desarrollo de la investigación y la extensión. Así, actividades, cursos, producciones, intervenciones y cualquier acción que involucre a las personas mayores como destinatarios y/o ejecutores de las mismas se plasma en un quehacer articulado en permanente retroalimentación. Esta sinergia pretende trascender los límites de nuestra Facultad para nutrirse asimismo del diálogo interinstitucional, con otras unidades académicas y dependencias de la UNLP, con otras instituciones universitarias y con organismos gubernamentales y no gubernamentales de interés en el proyecto.
Consultada acerca de esta propuesta, la Dra. Morgante comentó que esta iniciativa surgió con el propósito de “reunir los trabajos que se venían impulsando desde el LINEA -a partir de una mirada disciplinar e interdisciplinar ligada a la etnografía-, junto con otros antecedentes de actividades vinculadas al universo de las Personas Mayores que se desarrollaban en la Facultad. También, apuesta a comprender el proceso de envejecimiento, como un tema más amplio y de naturaleza bio-psico-social.” En tal sentido, continúa Morgante se apunta a “no solo enfocarse en ese grupo etario sino a reconocer que todas y todos, en el tránsito de nuestras trayectorias de vida, estamos envejeciendo y que en algún momento nos vamos a convertir en personas mayores”.
De este modo, la propuesta del programa se relaciona con una concepción de las Personas Mayores como sujetos de derechos, fomentando su bienestar general. Así, esta iniciativa tiene el objetivo de articular las acciones en investigación y extensión con la intención de “brindar un contexto diferente a los distintos cursos y actividades destinadas a Personas Mayores -como aquellas que se desarrollan desde el Programa UPami- y así poder dar una conjunción integral.” También Morgante se expresa acerca del interés por “qué le sucede a las personas mayores que son parte de la Facultad después del retiro, como momento crítico”. Por ello, se propone invitarlos a sumarse a distintas acciones que puedan dar continuidad a su paso por la institución, acorde a sus tiempos e intereses.
El PUIPeMa, la sigla con la que se identifica el Programa, “es un encadenamiento de situaciones que se fueron dando, de prácticas y preocupaciones; por un lado, revisar los antecedentes en la Facultad en el estudio de los procesos de envejecimiento y las edades; por el otro, reconocer la emergencia de una problemática que de a poco se va instalando, pero que hay que militarla. Muchas cosas se podrían motorizar a partir de juntarnos”, afirma Morgante.
“El desafío más grande que tenemos actualmente es comunicar el Programa, hacia el interior de la Facultad y hacia afuera, más allá. Creemos que este es un programa integral único en su tipo dentro de la UNLP, en el que se busca combinar docencia de grado y posgrado, docencia pensada para trabajar con personas mayores, con investigación, extensión y gestión sobre la temática. Ahí, el potencial y la cantidad de actores interesados en vincularse son muchos. Debemos comunicar las ganas que tenemos de hacer esto; que este es un programa piloto, abierto a seguir pensándose y perfeccionándose”, reflexiona la Dra. Morgante. La profesora, menciona que otro desafío es “conocer al propio público de personas mayores que concurren y participan de las actividades, sobre todo de los cursos Upami. Conociendo ese perfil, el de las personas que se acercan a la Facultad a partir de alguna demanda, vamos a tener la posibilidad de pensar otras acciones que surjan para trabajar en ellas colaborativamente”. Finalmente, un tercer desafío se presenta en la necesidad de formar estudiantes y graduadas/os jóvenes en estos temas.
A partir de diferentes investigaciones y estudios, Morgante remarca, “sabemos que el retiro y la jubilación son un momento crítico y también un momento muy potenciable desde el punto de vista de seguir aprendiendo y seguir haciendo. Esto invita a desarmar esa imagen prejuiciosa que entiende a la vejez como un período de pérdidas y de pasividad”.
Por último, Morgante enfatiza que el Programa se piensa como un espacio interdisciplinario, hacia las carreras que se dictan en la Facultad, y abierto al diálogo con la comunidad.
Notas relacionadas:
Apertura de la Diplomatura en Desarrollo Comunitario con Personas Mayores
Se presentó el proyecto de Especialización en Extensión Universitaria
Link de interés:
https://www.fcnym.unlp.edu.ar/puipema
Comunicación InstitucionalFormalización de la Federación Argentina de Profesionales de Biología |
Comunicación InstitucionalBecas 2023 de la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” |
Comunicación Institucional |
Comunicación Institucional |
Comunicación Institucional |