El martes 4 de octubre se dió inicio la segunda cohorte de la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria impulsada por el Consejo Social y por la Secretaría de Salud de la UNLP. Se trata de una propuesta formación concebida con la finalidad de accionar estrategias de prevención y cuidado de la salud junto con diferentes organizaciones barriales.
El Taller inaugural de este trayecto formativo, realizado en el Edificio Sergio Karakachoff, estuvo encabezado por el presidente de la UNLP, Mag. Martín López Armengol y coordinado por Inés Iglesias, prosecretaria de Extensión Universitaria y por Manuel Fonseca, prosecretario de Salud.
Acompañaron este importante evento autoridades universitarias de la Presidencia y de las distintas Facultades, entre ellas, el decano de la FCNyM, Dr. Eduardo Kruse y la Lic. Ana Lamarche, secretaria de Extensión de nuestra unidad académica.
Cabe recordar que los equipos docentes de esta propuesta están conformados por representantes de distintas Facultades, además de la FCNyM, por Trabajo Social, Ciencias Económicas, Odontología, Ciencias Exactas, Ciencias Médicas, Periodismo y Comunicación Social, Psicología, Humanidades y Ciencias de la Educación y Ciencias Veterinarias.
La propuesta formativa incluye además la coordinación con los Servicios de Área Programática y Redes en Salud (SAPS) de los hospitales San Roque de Gonnet, San Martín, Gutiérrez, Alejandro Korn de Romero y UPA 6 de Los Hornos. Se suman además las secretarías de salud de Berisso y Ensenada.
En esta nueva edición de la Diplomatura se comenzó a capacitar a más de 250 estudiantes en doce barrios populares de la región. También en cada aula participa al menos una organización social, que además de constituirse como parte central de los equipos docentes, coordina las distintas intervenciones territoriales y comunitarias junto a las/os integrantes del barrio.
Durante el acto inaugural, López Armengol resaltó “la importancia de esta actividad, que vuelve a ubicar a nuestra universidad como un actor clave para mejorar las condiciones de vida de los sectores más postergados de la sociedad. Por ello –agregó- agradezco especialmente a quienes hoy participan de esta nueva propuesta educativa que tiene como principal finalidad aportar trabajo y dedicación para seguir mejorando el sistema de salud”.
Imágenes: Dirección General de Comunicación Institucional de la UNLP
Fuente: Portal web de la UNLP.
5/10/2022
Comunicación InstitucionalFormalización de la Federación Argentina de Profesionales de Biología |
Comunicación InstitucionalBecas 2023 de la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno” |
Comunicación Institucional |
Comunicación Institucional |
Comunicación Institucional |