Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
|
LINEA
Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada

Especialidad: Etnografía Aplicada.

Dependencia Académica: Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Director:  Dra. Marta Crivos

Consejo Asesor:

Dra. Laura Susana Teves, Docente-Investigador categorizado II en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación; Profesor Titular  de la Cátedra de Orientaciones en la Teoría Antropológica.

Dra. Carolina Remorini, Docente-Investigador categorizado III en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación y Profesor Titular de la Cátedra de Etnografía I.

Dra. María Gabriela Morgante, Docente-Investigador categorizado III en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación y Profesor Titular ordinario de la Cátedra de Etnografía II.

Presentación y Objetivos

Desde el año 1994 el Equipo de investigaciones en Etnografía Aplicada desarrolla proyectos etnográficos y transdisciplinares a propósito de indagar sobre las creencias y las prácticas de distintos grupos humanos, y las características del modo de vida de poblaciones en diversos ambientes de Argentina. Ello incluyó tanto poblaciones indígenas, como campesinas y –más recientemente- con residencia en ámbitos urbanos.

Mediante el trabajo en terreno, instancia que conlleva la delimitación de nuevos campos de observación y problemáticas emergentes, recuperamos el potencial heurístico y analítico del enfoque etnográfico. A este se suma el abordaje interdisciplinario que conduce a nuevas configuraciones de los temas tradicionalmente considerados por cada disciplina y en mejores propuestas y respuestas con relación a problemas sustanciales de cada región.

En este sentido el LINEA reconocido como Unidad Ejecutora de la FCNyM (UNLP) desde el año 2015, se propone recuperar esta experiencia fomentando el diálogo con la comunidad, a los fines de aportar al diagnóstico, abordaje y resolución de problemas que afectan la calidad de vida humana en distintos ambientes. Asimismo, se propone articular la investigación, junto con la extensión y la docencia, a los fines de alcanzar la integralidad en las prácticas que orientan nuestro quehacer académico.



Líneas de investigación actuales:

1. Etnografía aplicada al estudio de la configuración actual de las estrategias de subsistencia en áreas rurales y urbanas de Argentina.

2. Etnografía aplicada a contextos de vulnerabilidad social y ambiental.

3. Etnografía aplicada a problemáticas en el campo de la salud, educación, justicia y desarrollo humano.

4. Etnografía aplicada al análisis de la trayectoria vital y de las relaciones intergeneracionales, con énfasis en los grupos etarios de niños/as y Personas Mayores.

5.  Etnografía aplicada a la valoración del patrimonio y a la reconstrucción de la memoria local y regional.

Proyectos en curso

 

A- Investigación y transferencia

2016-2019 Proyecto tetra anual acreditado: “Etnografía y redes sociales aplicadas al estudio de las estrategias de manejo del medio ambiente en dos comunidades de Argentina”. Código N821. Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. Programa de Incentivos Director: Dra. Laura Susana Teves. Co-Director: Dra. Carolina Remorini.

2018-2019 Proyecto de Investigación Orientado: “Estudio transdisciplinar de las implicancias en la salud humana y ambiental de las prácticas hortícolas en el Partido de La Plata”. Resolución 519/18 con fecha 14 de mayo de 2018. Sub Proyecto 1: “Caracterización etnográfica de las prácticas hortícolas y sus implicancias para la salud humana”. Coordinación: Teves, Laura y Carolina Remorini.

2017-2018. Proyecto: “Análisis antropológico del proceso de envejecimiento en contexto urbano y su proyección en el marco de las políticas públicas”, Código N024 del Proyecto de Promoción a la Investigación de la UNLP, Resolución 838 de la Presidencia de la UNLP Expte. 100-5388/31/17. Directora: Dra. María Gabriela Morgante.

 

B- Proyectos de Extensión/Voluntariado

 

-Proyecto: "La Candelaria" en las escuelas de Molinos. Producción de materiales escolares para la promoción del patrimonio en el Departamento de Molinos (Salta): la celebración patronal de la Virgen de la Candelaria”. Directora: Dra. María Gabriela Morgante; Co-Directora: Dra. Laura Teves; Coordinadora. Dra Carolina Remorini. Acreditado con subsidio. Expte 100-18557. Disposición R.N. 61.

-Proyecto V26-UNLP9225: "Identidad, entorno y educación. Identidades regionales y procesos de aprendizaje intergeneracional. Construcción participativa de relatos e imágenes sobre actividades tradicionales de valor comunitario en una escuela de Tacuil (Valles Cachaquies, Salta)”. Directora. Dra. Carolina Remorini. Compromiso Social Universitario. Resolución SPU 5137.

-Proyecto EU35-UNLP9290. “Redes sociales, mapas y salud. Redes sociales, mapas y servicios en salud pública. Interdisciplina y soluciones tecnológicas innovadoras aplicadas a problemas socio-sanitarios en áreas remotas (Valles Calchaquíes, Salta)”. Directora: Dra. Laura Teves; Co-directora Dra. Carolina Remorini. Universidad, Cultura y Sociedad. Resolución SPU RESOL-2017-5135-APN-SECPU#ME.

-Proyecto V30-UNLP9288. “Innovación y gestión de la salud (Valles Calchaquíes, Salta)”. Directora: Dra. Laura Teves. Compromiso Social Universitario. Desarrollo e Innovación social. Resolución SPU 5137.

-Proyecto de Extensión “Aprendiendo con y para la Tercera Edad. Hacia una promoción integral del bienestar del Adulto Mayor como sujeto de derecho (CCEU nro. 3) (continuación)”. Convocatoria especial para CCEU. Directora: Dra. María Gabriela Morgante. Co-Directora: Dra. Ana S. Valero. Unidad Ejecutora: Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

-Proyecto EU43-UNLP12520 “Redes, espacio y Salud. Enfoque transdisciplinar de la atención y cuidado de la salud de población vulnerable (niños y adultos mayores) del Departamento de Molinos”. Convocatoria SPU 2018. Universidad, Cultura y Sociedad (en evaluación).

 

Transferencia

     -   Convenio específico entre LINEA (FCNyM, UNLP) y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires para realizar tareas conjuntas de investigación, docencia de grado y posgrado y asesorías técnicas en áreas de mutuo interés, en el marco de programas de trabajo o intercambio vigentes o planificables en el lapso que abarca el presente acuerdo de cooperación.

 
 
RSS Novedades

Apoyo a la Investigación

Gestión de la Calidad en Unidades de I+D+T / Convocatoria

 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata