Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
|
Carrera del Doctorado en Ciencias Naturales
Fechas de inscripción a la Carrera del Doctorado: > del 1de Marzo al 30 de Abril. > del 1 de Julio al 31 de Agosto.

 

 

-----

 

La C Doctorado tiene por objeto brindar una sólida formación científica en el área de las Ciencias Naturales, en un marco del más alto nivel de excelencia académica, con el objeto de generar aportes originales en el campo de investigación elegido. 

Para ello ofrece un tipo de doctorado personalizado, que garantiza la libertad académica en la elección de los temas de tesis y una gran flexibilidad curricular en la propuesta de las actividades complementarias. Pretende incentivar la creatividad, la rigurosidad metodológica y la independencia en el desarrollo de las investigaciones.

La Carrera de Doctorado en Ciencias Naturales fue categorizada "A" por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU- Resolución 112/00). Su título está validado por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina (Resolución Nº 1583 de junio de 2015). Es una carrera de carácter presencial, no arancelada.

Título otorgado: Doctor en Ciencias Naturales

Requisitos Generales: borrar Para lograr la inscripción en la Carrera, deberá poseerse un título universitario, nacional o extranjero, y contar con las figuras de un Director y/o Co-Director del proyecto (ver reglamento).
Para obtener el título final, no solo deberá presentarse un trabajo de tesis original sino que también deberán cumplirse actividades complementarias que fortalecerán la formación del alumno de la carrera (plan de actividades complementarias).

NOVEDAD - Ver Nuevo Reglamento de la Carrera del Doctorado 2013

Resolución Nº 226-12 del Honorable Consejo Directivo de la FCNyM fecha 28.11.12
Disposición R. Nº 448 de la UNLP fecha 20.12.12

 

Requisitos para la obtención del título

Trabajo de tesis doctoral 

Se deberá presentar y aprobar un trabajo de Tesis Doctoral, que represente un aporte individual y original al conocimiento del tema desarrollado.https://www.fcnym.unlp.edu.ar/article/edit/id/375

https://www.fcnym.unlp.edu.ar/article/edit/id/375

Aclaraciones relativas al Trabajo de Tesis:

 

  • Se entregarán tres copias papel de la Tesis en las oficinas de la Secretaría de Postgrado, acompañado por una copia digital de la misma y un resumen (en castellano e inglés), el informe de los directores, la planilla de Jurados propuestos  y de aquellos que no deberían ser convocados (por causas de excusación y recusación). A su vez, se enviará por mail (posgrado@fcnym.unlp.edu.ar) una copia digital de la planilla de Jurados propuestos.
  • El texto en papel de la Tesis, se entregará en un formato de tamaño de hoja A4 y no deberá exceder las 300 páginas. En caso de superar este número, deberá realizarse una impresión doble faz, de modo tal de no superar las 300 hojas. El texto de la Tesis en versión digital que se entregará (en soporte CD) deberá contener archivos que no superen los 100 MB (esto se relaciona con el envío a evaluadores por medios electrónicos).
  • Los Tesistas y sus Directores, podrán sugerir una nómina de posibles jurados, lo cual no constituye un requisito reglamentario ni es vinculante con la decisión que adopten oportunamente la Comisión de Postgradp y el Consejo Directivo
  • En el caso de los jurados que no pertenezcan a la FCNyM se deberá adjuntar un Curriculum Vitae abreviado, donde se detalle su actividad científico-académica de los últimos 5 años y formas de contacto (teléfono dirección postal y electrónica). (Ver Planilla de Jurados Propuestos)

 

El trabajo de tesis originalmente presentado estará sujeto a las modificaciones recomendadas por los jurados. Una vez que los mismos acepten el manuscrito definitivo se pasará a la instancia de defensa oral y pública, en la cual se otorgará la calificación final.

Documentos Asociados

Planilla Jurados Propuestos

Actividades Complementarias

Se deberá reunir un mínimo de 30 créditos por la aprobación de materias, cursos, seminarios o pasantías de investigación, las cuales deben estar incluídas en el Plan de Actividades Complementarias presentado y aprobado.

Aclaraciones referidas a las actividades:

En el caso de las pasantías de investigación, resultará imprescindible pedir autorizacíon a la Comisión de Postgrado y presentar el Plan de Actividades a realizar.

La presentación de solicitud de acreditación de Actividades Complementarias deberá estar acompañada por toda la documentación necesaria:

Las actividades desarrolladas en la modalidad presencial en la FCNyM deberán presentar la certificación de aprobación de las mismas. Si se trata de cursos o seminarios presenciales desarrollados en otra casa de estudios se presentará el programa de la materia o curso, carga horaria y tipo de evaluación aprobada.

 

Todas las actividades realizadas en modalidades a distancia (no presenciales, e-learning, semipresenciales o b-learning, otras) deberán presentar el programa del curso, la carga horaria, el cronograma de actividades, planificación general de la propuesta, tipo de evaluación aprobada (de proceso, final, otras) y todo dato o detalle de la propuesta que se considere pertinente incluir.

 

La solicitud de acreditación y la documentación correspondiente se presentarán al momento de la presentación del Informe de Avance (ver sección Inscripción a Carrera)

Las solicitudes de acreditación de cursos o materias aprobadas hasta dos años antes de la inscripción a la Carrera del Doctorado, deberán presentarse junto con el primer informe de avance.

Se podrá reunir hasta un máximo de 10 créditos por actividades realizadas previamente a la inscripción a la Carrera del Doctorado (en los dos años previos), siempre y cuando la temática de las mismas sea afín al plan de Investigación propuesto.

No se aceptarán solicitudes de acreditación de actividades, al margen de los informes bi-anuales reglamentarios.

Solo deben adjuntarse las certificaciones de aquellas actividades a acreditar (de una carga horaria mayor a 30hs). No es necesario presentar copia de las publicaciones, comunicaciones y asistencia a congresos.

La acreditación de cursos realizados en modalidades mediadas por tecnologías o a distancia, posee una acreditación diferencial de los cursos tomados en modalidades presenciales. La acreditación de horas no es automática y será evaluado caso por caso por la Comisión de Postgrado y agentes asesores. Esta es la razón por la que se solicita acompañar la certificación de aprobación de los mismos con documentación que de cuenta lo más detalladamente posible de la propuesta.

En caso de tratarse de cursos presenciales con una extensión del trabajo áulico (generalmente representado por tutorías a distancia) debe explicitarse en la documentación presentada. La certificación de aprobación debe expresar la carga horaria en forma clara, discriminado las horas presenciales y no presenciales.

Solicitud de prórroga de la presentación de la Tesis Final

 

Según lo establece el artículo 26 del Reglamento, cada dos años a partir de la fecha de aprobación del Plan de Doctorado, debe solicitarse una prórroga del Proyecto de Tesis, presentando un Informe de Avance junto a las Actividades Complementarias realizadas y aprobadas.

 

Para la realización de dicho informe puede guiarse en el documento que se encuentra asociado (Informe de Avance). El mismo se presentará en soporte papel y por Mesa de Entradas, previo control de la documentación en la oficina de postgrado.

Documentos Asociados

 

Lineamientos Informe de Avance

Presentación de Tesis Final

 

Para la presentación del trabajo final de tesis doctoral, se recomienda la lectura del archivo asociado (Presentación de Tesis).

Documentos Asociados

 

 Lineamientos_presentacion_Tesis

Resumen:

 

Haciendo click en el archivo adjunto, podrá disponer de un resumen de la información presente en esta página. Igualmente es importante consultar las distintas secciones presentes en la esta web para mayor información, así como leer el Reglamento de la Carrera.

Documentos Asociados

 

 Resumen de la información

 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata