Directora: Dra. Liliana Tamagno
Presentación y Objetivos
En el LIAS, fundado en 1996, se desarrollan proyectos de investigación/extensión universitaria relativos a temáticas tales como: cuestiones identitarias; diversidad étnica; interculturalidad; la cuestión indígena y los movimientos sociales; las prácticas escolares y las cuestiones socioambientales; diversidad y políticas sociales (educativas, étnicas, de desarrollo); la cuestión urbana; los procesos de globalización y regionalización; la discriminación y el racismo y la diversidad/desigualdad en relación a la ciudadanía. Se focalizan diversos referentes empíricos a los fines de analizar problemáticas socioculturales
que caracterizan a la ciudad de La Plata y sus alrededores así como otras regiones del país y que requieren investigaciones que analicen los aspectos étnicos presentes en temáticas tales como procesos migratorios, acceso a la tierra, movimientos por la ciudadanía y educación intercultural entre otros.
Investigación
Líneas de investigación:
- Identidad, etnicidad, interculturalidad. Indígenas en ciudad. Analizan las presencias indígenas, sus demandas, sus saberes y sus utopías en contextos de desigualdad.
Proyectos:
Pueblos indígenas del Chaco argentino, procesos de territorialización material y simbólica
Pueblos indígenas del Chaco argentino. Procesos migratorios y contactos interétnicos
Nuevas visibilidades de la diversidad. Indígenas, afrodescendientes y africanos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires
- Antropología y Educación. Etnografía Escolar. Procesos de Escolarización. Prácticas escolares. Interculturalidad
Tiene por objetivo producir conocimiento y reflexión crítica sobre las prácticas escolares en Educación Inicial y Primaria Básica. Focalizando en escuelas de la zona oeste platense. Se analiza la construcción de relaciones interculturales como componentes significativos en los procesos de escolarización.
Transferencia
Desde el LIAS se ha desarrollado y propiciado una forma de investigación que implica la “producción de conocimiento conjunto” con las poblaciones con las que se trabaja, generando un dialogo entre sus saberes y el conocimiento académico. En este sentido investigación y extensión universitaria están íntimamente articuladas en los materiales producidos y se han puesto en evidencia en la realización de los proyectos “Aportes desde la antropología al tratamiento de la inteculturalidad. Teoría y Práctica” ; “Jóvenes, memoria e identidad, presente y futuro. Contribuciones desde la Antropología al tratamiento
de lo colectivo/comunitario con especial énfasis en la Provincia de Buenos Aires”; “Memoria e identidad. Haciendo posible la construcción comunitaria de la Casa de la Cultura toba en la provincia de Buenos Aires”.
Proyectos de Investigación acreditados en la UNLP
Calle 64 nro. 3 entre 119 y 120, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-221) 424-9049 | Fax: (54-221) 425-7527
E-mail: lias@fcnym.unlp.edu.ar
Apoyo a la Investigación |