Directora: Dra. María Lelia Pochettino
Presentación y Objetivos
El LEBA, desde su creación en 1989, constituye el mayor equipo de trabajo del país abocado a la etnobotánica y botánica aplicada, desarrollando trabajos de investigación y transferencia de los recursos vegetales de importancia económica y el conocimiento asociado a los mismos, tras cuarenta años de continuidad de estos estudios interdisciplinarios en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. En septiembre de 2009 organizó el V Congreso Internacional de Etnobotánica, en Bariloche con la presentación de 300 trabajos cubriendo los aspectos más relevantes y actuales de la etnobotánica. Se conformó
e integró la red RISAPRET-CYTED. Desarrolló Convenio de Cooperación Bilateral otorgado por MINCYT. Se asesoró y entrenó a personal de organismos públicos de contralor Se participa en numerosas tareas de extensión y difusión.
Investigación
Caracterización y dinámica del conocimiento botánico en distintos contextos culturales del Noroeste argentino y de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Este proyecto se orienta a recuperar el Conocimiento Botánico Tradicional (CBT), valorar la sustentabilidad de las prácticas asociadas y transferir los resultados obtenidos tendientes a mejorar la calidad de vida, a partir de la comprensión de la relación entre las comunidades y su entorno.
Los objetivos generales son: relevar el conocimiento botánico en diferentes áreas y momentos de nuestro país, y analizar su dinámica; evaluar la incidencia del CBT en los procesostecno-ambientales y en la circulación de los productos vegetales; y transferir los resultados en el contexto local, regional y nacional.
Sus áreas de interés son: Etnobotánica aplicada, Agrobiodiversidad, Huertas y jardines medicinales, Arqueoetnobotánica y Etnobotánica urbana.
Transferencia
Transferir los resultados en los distintos ámbitos involucrados: el contexto local y regional, así como en el ámbito nacional en el caso de los productos comercializados, mediante el entrenamiento de profesionales y dictado de cursos, talleres, confección de material audiovisual de divulgación. Promover y fortalecer la utilización del conocimiento local y la toma de decisiones en el nivel local como en el regional así como el uso adecuado de la diversidad de la flora, mediante la participación en proyectos de desarrollo local en colaboración con distintas organizaciones
Proyectos de Investigación acreditados en la UNLP
Servicios a Terceros
Calle 64 nro. 3 entre 119 y 120, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-221) 424-9049 Fax: (54-221) 425-7527
E-mail: pochett@museo.fcnym.unlp.edu.ar
Apoyo a la Investigación |