Directora: Dra. Cristina Hilda Rolleri Castro
Vicedirectora: Dra. Lilian M. Passarelli
Presentación y Objetivos
El LEAVES se constituyó con los objetivos de: Colaborar en forma interdisciplinaria, con espacios del exterior y la comunidad en aspectos específicos de la ciencia botánica. Promover proyectos interdisciplinarios y apoyar equipos de trabajo en áreas básicas y aplicadas que permitan desarrollar la botánica y sus disciplinas en el país. Impulsar el desarrollo de temas de investigación en todas las áreas de la Botánica, la Morfología y la Taxonomía vegetales. Formar investigadores que se capaciten en todas las áreas de la disciplina morfológica y apoyar aquéllos que apliquen métodos y técnicas que lleven
al progreso del conocimiento de los vegetales. Estimular la realización de cursos, de pregrado y postgrado, y el intercambio de investigadores. Extender y transferir los conocimientos, a través de análisis y certificaciones de material vegetal, origen botánico de mieles y otros.
Investigaciones recientes y en curso
-Caracteres diagnósticos en especies del género Isoetes L. (Isoetaceae- Lycopodiopsida).
-Flora criptogámica (briófitos y pteridófitos) de humedales patagónicos (Argentina).
-Biodiversidad y taxonomía de plantas criptógamas (briófitos y pteridófitos) de los bosques tropicales y subtropicales argentinos.
-Taxonomía, biogeografía y filogeografía de criptógamas (Bryophyta y Pteridophyta) del Cono Sur, con énfasis en centros de biodiversidad de Argentina.
-Estudios de esporogénesis y esporas de Lycopodiales y Equisetales.
-Estudios en taxonomía de especies neo- y paleotropicales de Blechnum L.
-Estudios morfológicos, palinológicos, citológicos y ecológicos en grupos de monocotiledóneas y dicotiledóneas herbáceas de humedales bonaerenses.
-Estudios en Blechnáceas neotropicales y paleotropicales.
-Fitocenosis y caracterización de la flora vascular de humedales bonaerenses.
-Caracterización botánica de mieles bonaerenses.
Transferencia
- Certificación de mieles mono-florales o mixtas. (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ley 274/95). Presencia de polen; especies minoritarias; control de especies; sospechadas; análisis cuantitativo según Maurizio).
- Análisis palinológico de polen granulado. Presencia de especies alergógenas.
-Componentes palinológicos en preparados medicinales.
- Evaluación del Potencial de Fertilidad en polen de diferentes grupos botánicos y variedades de cultivos.
- Palinoteca de referencia.
- Determinación de material botánico de colecciones para herbarios del exterior.
- Estudios de campo y determinación de flora vulnerable en Parques Nacionales.
Proyectos de Investigación acreditados en la UNLP
Producción científica 2003-2012
Calle 64 nro. 3 entre 119 y 120, (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 (0221) 4249049 int. 15
E-mail: crolleri@fcnym.unlp.edu.ar / tinar@speedy.com.ar
Apoyo a la Investigación |