Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata
Inicio Contacto Mapa del sitio RSS
|
LARDA
Laboratorio de Análisis y Registro de Datos Antropológicos

Director:  Dr. Héctor Blas Lahitte

Presentación y Objetivos
Hace aproximadamente ochenta años, investigadores de diferentes partes del mundo
(Francia en particular para el caso de las Ciencias del Hombre) iniciaban una serie de
investigaciones vinculadas con el modo en que llevamos a cabo nuestros mecanismos
de razonamiento, y desde ellos, el conocimiento al que accedemos. A mediados de los
años cincuenta comenzaron a profundizarse los estudios a propósito del modo en que el
cerebro humano efectúa estas operaciones de incorporación y registro de datos llegando
a proponer epistemotipos y patrones de reconocimiento. Casi simultáneamente surgía la
Antropología Cognitiva, como especialidad de la Antropología Cultural. A finales de los
¨70 creamos en nuestra Facultad el Laboratorio de Análisis y Registro de Datos Antropológicos(
LARDA) que en convenio con otras instituciones extranjeras desarrollo la temática
antes aludida, profundizando en un primer momento el recurso al cálculo formal
y automático. Hoy estamos en condiciones de afirmar, que así nacieron las primeras
bases de datos en Antropología y Etología. En este sentido el Análisis Descriptivo pasó
a ser una herramienta aplicable a distintos campos del conocimiento que posibilita hacer
explícitas las formas en que distinguimos, registramos, tratamos y presentamos los
resultados de nuestras investigaciones, sin perder rigurosidad metodológica ni profundidad
teórica ni analítica.

Investigación
Las líneas de investigación desarrolladas en LARDA pueden agruparse en dos grandes
conjuntos:
- Desarrollos teórico-metodológicos
- Aplicación de los mismos a distintos referentes empíricos
Como consecuencia de ello a lo largo de estos años se han elaborado una gran variedad
de códigos analíticos que componen una sistemática básica que abarca las distintas
ramas de la Antropología: Cultural, Arqueológica y Biológica como así también en otras
Ciencias del Comportamiento (Etología, Psicología Cognitiva) siendo el resultado un
conjunto de Códigos referidos a:
Cerámica Santamariana, Unidades arquitecturales (Cerro El Dique, Tafí del Valle, etc.)
cestería de Tierra del Fuego, material óseo, vestimentas del Carnaval de Oruro, Bolivia,
imágenes animadas, interacciones de primates en cautiverio y a campo, léxico para el
análisis de estrategias de observación –términos dependientes y términos autónomos,
unidades ecológicas de la Isla Martín García, etc.)

Transferencia
Los resultados de las investigaciones han sido presentados en publicaciones y libros, nacionales
y extranjeros. (Revista Cuadernos LARDA, más de 35 números, Revista PINACO,
Investigaciones Sobre Antropología Cognitiva (PINACO-CONICET) (Laindex y AIO (Antrhopological
Index British Museum), Literature of Latin America(LOLA) 10 tomos, en Revista
CIC, Current Anthropology de USA, Etologica, Brasil, IJNSS International Journal of Natural
and Social Sciences, Canadá) Revista española de Antropología Americana, España,
Pliegos del Yuste, Comunidad Económica Europea, Visual Anthropology, USA, etc.
Realización de 14 films, asesoramiento a la Dirección de Islas de la Pcia. de Buenos Aires,
a la Dirección de Escuelas, Pcia. de Buenos Aires.
Participación de los miembros del LARDA en Congresos nacionales y extranjeros y difusión
en distintos medios masivos de comunicación (radio, televisión y diarios).
Finalmente intercambio y convenios de colaboración con integrantes locales de las comunidades
investigadas (Bolivia, Cabo Verde, Perú, etc.)


 

Proyectos de Investigación acreditados en la UNLP

Servicios a Terceros

 

Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina

Tel.: (54-221) 423-4912 425-7744/6134/9161/9638 interno 116

E-mail: lahitte@fcnym.unlp.edu.ar / lahitte@gmail.com

 

 
 
RSS Novedades

Apoyo a la Investigación

Gestión de la Calidad en Unidades de I+D+T / Convocatoria

 
 
 
 
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Museo de La Plata