Director: Lic. Geol. Martín Adolfo Hurtado / Vicedirector: Dr. Nauris Vitauts Dangavs
Presentación y Objetivos
El Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS) fue creado en 1968 con el nombre de Instituto
de Pedología, dentro del marco institucional de la Facultad de Ciencias Naturales
y Museo. Con el objetivo de realizar investigaciones en el campo de la Ciencia del Suelo
y disciplinas afines. En 1977, el IGS celebró un convenio con el Ministerio de Asuntos
Agrarios de la Provincia de Buenos Aires por el cual se creó el Centro de Investigaciones
de Suelos y Aguas de Uso Agropecuario (CISAUA) a fin de aunar esfuerzos especialmente
en lo que respecta a Manejo y Conservación de Suelos.
Las especialidades de la Ciencia del Suelo en que el IGS-CISAUA ha investigado desde
sus inicios son Génesis, Clasificación, Cartografía, Química y Micromorfología de Suelos,
incorporándose luego disciplinas tales como Geomorfología, Geología del Cuaternario,
Geolimnología, Hidrogeología y Planeamiento Ambiental. Asimismo, contribuye a la formación
de recursos humanos, a la transferencia de conocimientos a organismos nacionales,
provinciales y municipales y del ámbito privado y a la difusión de conocimientos
en cursos de grado y postgrado.
Investigación
Investigaciones básicas en génesis de suelos. Cartografía geocientífica para el planeamiento
ambiental. Degradación física (erosión, decapitación) y química (contaminación)
de los suelos. Investigaciones en Geología del Cuaternario y Geomorfología. Evaluación
de la magnitud de la acción antrópica en la modificación de geoformas y movilización
de sedimentos. (Proyecto internacional “Cambio Geomorfológico Global”, CAMGEO).
Geolimnología, paleolimnología y geología ambiental de ambientes acuáticos de la región
pampeana. Evaluación de recursos minerales relacionados con ambientes acuáticos
actuales o del pasado. Determinación de indicadores e índices cuantitativos de calidad
ambiental. Investigaciones en geología ambiental. Controles abióticos de la vegetación
en áreas de humedales (Proyecto CABAH). Estudio de sedimentos de fondos de lagunas
para determinar su aptitud como materiales alternativos para fabricación de ladrillos.
Investigaciones geohidrológicas especialmente en Región Pampeana y Patagonia. Calidad
de aguas subterráneas para diversos usos. Contaminación de acuíferos.
Transferencia
Dentro del marco del Programa a Asistencia a Municipios de la Provincia de Buenos
Aires se realizaron estudios orientados a la transferencia de conocimientos sobre el medio
físico natural y antrópico a través de cartografía temática, evaluación de riesgos y
recomendaciones sobre uso y manejo de recursos naturales, en especial suelo y aguas
superficiales y subterráneas en diversos distritos (La Plata, Berazategui, San Vicente,
Ensenada, Berisso, Florencio Varela, Lobos, Navarro, Monte, Chascomús, Junín, etc.).
Recuperación de suelos degradados (por salinización, decapitación, etc.) del cinturón
hortícola metropolitano. Proyecto Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)
de la Región Capital de la provincia de Buenos Aires que incluye los partidos de La Plata,
Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio (con otras unidades académicas de la UNLP).
Proyectos de Investigación acreditados en la UNLP
Contactos:
Dirección: calle 3 N° 584 - La Plata (1900)
Tel.: +54 (0221) 4229923
E-mail: igs.cisaua.unlp@igs.edu.ar
Apoyo a la Investigación |