El Dr. Rapela se graduó como Lic. en Geoquímica en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, en el año 1970 y obtuvo su título de Dr. en Ciencias Naturales en la misma Universidad en 1975.
Es un destacado especialista en geoquímica, petrología ígnea y tectónica. Es autor o coautor de ciento cuarenta y nueve artículos científicos, capítulos de libros y trabajos completos con referato (e.g., Journal of South American Earth Sciences, Gondwana Research, Geoscience Frontiers, Journal of the Geological Society London, Precambrian Research, Geologica Acta, Revista de la Asociación Geológica Argentina, Earth Science Reviews, Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Journal of Petrology, Journal of Iberian Geology, Transactions of The Royal Society of Edinburgh Earth Sciences, Geology, Journal of Geology) de los cuales dieciocho han sido publicados en los últimos cinco años, ha coeditado cuatro libros científicos nacionales o internacionales y publicado ochenta y tres resúmenes en Actas de Congresos o Simposios nacionales e internacionales (dieciocho en los últimos cinco años). En este conjunto de publicaciones se abordan temáticas de innegable importancia para la geoquímica, la petrología ígnea y la tectónica, tales como una historia de los terrenos proterozoicos en el sur de América del Sur (Geoscience Frontiers, 2: 137-145, 2012), el cratón del Río de la Plata y los colindantes terrenos Pan-Africano/Brasiliano, sus orígenes e incorporación en el Gondwana Sudoccidental (Gondwana Research, 20: 673-690, 2011), la formación del continente sudamericano (Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 60: 25-31, 2008), la colisión continental Gondwanide y el origen de Patagonia, Earth Science Reviews, 76: 235-257, 2006), geoquímica isotópica de S, C y O de los carbonatos del área de Sierra de Pié de Palo: estratigrafía y restricción sobre el origen de las Sierras Pampeanas Occidentales, Precambrian Research, 131 (1-2): 55-71, 2004), evolución temprana del margen Proto-Andino de Américaa del Sur (Geology, 26 (8): 707-710, 1998), evolución temporal y variación espacial del vulcanismo Terciario en los Andes patagónicos (Journal of South American Earth Sciences, 1: 75-78, 1988), o composición química de granitos batolíticos en las Sierras Pampeanas (Revista del Museo de La Plata, Sección Geología, 75: 89-96, 1982). Ha dictado veintinueve conferencias y ocho cursos de postgrado sobre tremas de su especialidad, en el país y el exterior.
En cuando a la formación de Recursos Humanos, el Dr. Rapela ha sido Director de siete Tesis de Doctorado, una Tesis de Licenciatura, cinco docentes-investigadores y trece becarios.
El Dr. Rapela ha participado, en carácter de miembro del grupo responsable así como de director o codirector, en numerosos proyectos de investigación y desarrollo financiados por instituciones como el CONICET, la ANPCYT, la UNLP, la Comunidad Económica Europea, o el Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Inició su extensa carrera docente como Ayudante de Segunda “ad honorem” en la Cátedra de Petrología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP en 1968, desempeñándose en diversos cargos de manera ininterrumpida hasta la actualidad. Desde 1986 hasta la fecha posee el cargo de Profesor Titular Ordinario de la Cátedra de Geoquímica Avanzada de esta Facultad, y desde 2011 es Profesor Extraordinario en la Categoría de Emérito de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. En la actualidad posee categoría I en el Programa de Incentivos.
Ha participado en la organización y presidencia de numerosos eventos científicos, tales como el Simposio Internacional “Circum-Pacific Phanerozoic Granites” en el marco del X Congreso Geológico Argentino (Tucumán, 1987), el Simposio Internacional “Andean Magmatism and Its Tectonic Setting” dentro del 28th International Geological Congress (Washington DC, USA, 1989), la Reunión Internacional “Magmatismo Andino y su Marco Tectónico”, en el marco del XI Congreso Geológico Argentino (San Juan, 1990), o el VI South American Symposium on Isotopic Geology (Bariloche, 2008).
El Dr. Rapela ha sido Director del Centro de Investigaciones Geológicas (FCNyM-CONICET) desde 2001 (con licencia por cargo superior desde 2009), miembro del Scientific Board del International Geological Correlation Proamme (IGCP) con sede en la UNESCO-París desde 1995 a 1999, y miembro del Directorio del CONICET desde 2004 al 2008. Desde 2009 se desempeña como Director del Centro Científico Tecnológico (CCT) La Plata del CONICET. Es Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba desde 2002 y Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2008.
Finalmente, el Dr. Rapela ha obtenido el Premio Storni 1976 de la Asociación Geológica Argentina por el mejor trabajo publicado en la Revista de la Asociación Geológica Argentina en 1978 (“Las rocas granitoides de la región de Cafayate, provincia de Salta. Aspectos petrológicos y geoquímico”); el Premio Houssay 1987 del CONICET; el Premio Strobel 2001 de la Universidad de Buenos Ares; el Premio Konex 2003: Diploma al Mérito en Ciencia y Tecnología de la Fundación Konex; el Premio Houssay 2004 de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación al Investigador Consolidado el Gran Área de las Ciencias Exactas y Naturales; y el Premio de la Asociación Geológica Argentina 2008 en el Área Mineralogía, Petrología y Geoquímica. Asimismo, ha sido distinguido con el Diploma de Honor “Guillermo Bodenbender” 2002 del Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura de La Rioja (Argentina); Miembro Honorario de la Asociación Geológica Argentina (2007); y Honorary Fellow de la Geological Society of London (2012).
BecasBecas de Estímulo a las Vocaciones Científicas - Convocatoria 2021 |
Apoyo a la Investigación |
Apoyo a la Investigación |
Becas |
Apoyo a la Investigación |