Logotipo

Geología del Cuaternario

Presentación                                                                                                                                   

La asignatura Geología del Cuaternario comprende una serie de conocimientos abordados específicamente desde las ciencias geológicas a fin de lograr una integración entre el hombre y su ambiente circundante. De acuerdo a las temáticas consideradas se la divide en cinco bloques diferentes. El primer bloque expone las características generales del periodo Cuaternario y su relación con las demás disciplinas.
El segundo bloque se refiere a los procesos y rasgos del paisaje que los Agentes exógenos actuantes sobre la corteza terrestre han generado, haciendo hincapié en las condiciones ambientales reflejadas en su evolución y variabilidad,  considerando además, la amplitud e intensidad de la acción de los distintos agentes responsables de la conformación de los diferentes rasgos geomorfológicos desarrollados en el Cuaternario.
En el tercer bloque se exponen las diferentes formas en que la estratigrafía en general y el Cuaternario en particular pueden ser abordados, incorporando las diferentes formas de obtención de cronologías relativas y absolutas, como así también las diferentes disciplinas que necesariamente son consideradas para realizar los estudios paleoambientales y paleoclimáticos de este Período. En este sentido, se consideran elementos de tafonomía e indicadores (“proxies”). Asimismo, se tratan evidencias modernas basadas en la estratigrafía isotópica, el paleomagnetismo y otras disciplinas afines.
El Bloque 4 introduce y desarrolla el marco geológico regional de Sudamérica y Argentina en lo referente al Cuaternario, desarrollando en cada una de las principales regiones de nuestro país los diversos esquemas estratigráficos y paleoevolutivos.
En el quinto bloque se tratan conceptos relacionados con la Geoarqueología y los distintos registros dejados por el Hombre durante el Holoceno, como así también los diferentes impactos humanos en el medio natural y los riesgos naturales a los que él se encuentra. Estas temáticas se abordan desde un principio multidisciplinar, atendiendo a las diferentes líneas de investigación de las Ciencias de la Tierra y a aquéllas asociadas directamente con la actividad del hombre.


Régimen de cursada

Anual


Modalidad

Tradicional


Carga horaria

Teórico 2 hs - Práctico 4 hs. semanales


Titular o profesor a cargo
               Dr. Enrique Eduardo FUCKS  ver cv

La cátedra cuenta con un aula virtual en: AV FCNyM

Email de contacto: yamilerico2468@gmail.com; florpisano23@gmail.com

                          

 

 

https://www.fcnym.unlp.edu.ar/geologia_cuaternario
Avenida 122 y 60 - La Plata - Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54-221) 422-8479 / 423-2734 / 425-8252 / 427-0648 Fax: int. 28

Edificio Anexo Laboratorios del Museo Tel.: (54-221) 422-8451
Laboratorios Edificio calle 64 Planta Baja Tel.: (54-221) 424-9049