Presentación de los libros “SERPIENTES de la ARGENTINA” y “Anfibios y Reptiles de las Sierras de la Ventania”
El jueves 4 de mayo a las 14 horas se presentaron los libros “SERPIENTES de la ARGENTINA” y “Anfibios y Reptiles de las Sierras de la Ventania” en el Auditorio de PB de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Allí disertaron Jorge Williams y Hernán Povedano sobre la reciente publicación de los libros. Como así también David Vera y Diego Di Pietro, quienes contaron su experiencia como autores de estas obras tan largamente esperadas.
SERPIENTES de la ARGENTINA y Anfibios y Reptiles de las Sierras de la Ventania son obras únicas en su género, ya que por primera vez se reúnen e ilustran todas las especies y subespecies de serpientes registradas en el territorio argentino y de la sierras.
Los libros contienen imágenes inéditas y fichas completas, entre especies y subespecies, más de 500 fotografías y 140 mapas.
Los libros fueron editados por Ediciones La Biblioteca del Naturalista. Reptiles de las Sierras de la Ventania fue editado en colaboración con la Fundación Azara y forman parte de la Colección de Guías Completas de la Fauna de nuestro país.
Se sortearon algunos ejemplares y también, como es costumbre se donaron ejemplares a la Biblioteca.
Para el Prof. Jorge Williams, autor principal, “la publicación de estos libros es el broche de oro de mi carrera, estoy muy agradecido…”.
Y en palabras del Lic. Hernán Povedano, graduado de nuestra casa y editor de los libros y responsable de Ediciones La Biblioteca del Naturalista, “estos libros son el fruto de nuestra trayectoria en esta querida Facultad, puro pedigrí de Naturales…”.
Esta actividad fue impulsada desde la Unidad de Vinculación Profesional, y en palabras de su Directora, Lic. Soledad Fumagalli, “para la Facultad, presentar esta actividad tiene un plus, ya que desde la Unidad de Vinculación Profesional, trabajamos fuertemente en mostrar a los estudiantes avanzados y recién graduados distintos ámbitos de aplicación laboral en el ejercicio de la profesión, y esta es una oportunidad para que podamos luego charlar sobre la posibilidad de trabajar en ámbitos como la fotografía científica y la edición de libros como estos”.